Home Economía Banco Mundial aprueba financiamiento por $350 millones para El Salvador
EconomíaEl Salvador

Banco Mundial aprueba financiamiento por $350 millones para El Salvador

Share
El programa, que se implementará durante los próximos tres años, es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
Share

Redacción Voz de la Diáspora

WASHINGTON, D.C. El Banco Mundial (BM) aprobó el viernes un préstamo por 350 millones de dólares que serán destinados al fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal, y la capacidad de respuesta ante los riesgos asociados a desastres naturales, y el cambio climático en El Salvador.

El “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes” es la primera de una serie programática de tres operaciones, dijo la multilateral en un comunicado.

“El financiamiento asciende a $350 millones, de los cuales $100 millones son para la opción de desembolso diferido ante catástrofes por desastres naturales o de salud, que podrá ser activada tras una declaración oficial de emergencia por parte del gobierno”, informó la institución.

El programa, que se implementará durante los próximos tres años, es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y forma parte de un esfuerzo internacional más amplio en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a otras multilaterales.

El ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada aseguró que el país trabaja para estabilizar la economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado.

El programa, que fue estructurado en dos pilares, promoverá la sostenibilidad fiscal mediante el fortalecimiento de la gestión financiera pública, y la modernización del marco regulatorio que tutela el régimen del servicio civil.

El segundo pilar busca que el país esté mejor preparado ante emergencias naturales y climáticas, además de impulsar la planificación metropolitana resiliente en San Salvador que beneficiará a más de 200,000 personas con espacios verdes que mitigan el calor extremo, y las inundaciones.

Carine Clert, Gerente de País del BM para El Salvador y Costa Rica agregó que apoyarán la sostenibilidad fiscal, a través de una gestión pública más eficiente, y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más efectivos.

Share
Related Articles

Amnistia Internacional Americas exigen liberación de tres presos de conciencia en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora San Salvador-Diversas organizaciones y voces de la...

Nueva ley da beneficios a la diáspora y salvadoreños retornados

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La Asamblea Legislativa aprobó...

Arzobispo Escobar Alas demanda a EE.UU. parar persecución contra los migrantes

Redacción Voz de la Diáspora En el marco del cierre de las...

“El mundo que queremos está siendo ahora negado». Cardenal Rosa Chávez

Redacción Voz de la Diáspora San Salvador—Durante la homilía del 4 de...