Home Bolivia Bolivia busca estadista este 17 de agosto
BoliviaLatinoamérica

Bolivia busca estadista este 17 de agosto

Share
Share

Por Juan Carlos Rodas del Castillo
Analista
Colaborador VDN*

Bolivia – El votante se guiará por la brújula del hambre que le señale su estómago, si sus hijos desayunaron, si el sueldo le alcanzará hasta finde mes, si encontrará trabajo, si podrá ganarse unos pesos para la comida del día; no había sido como Arce Catacora nos dijo, que somos una Suiza, que con Bs 100 (US$ 8 aprox) se hacía un buen mercado, que la economía del país estaba blindada, que nuestra policía es mejor que el FBI del norte.
Bolivia busca ESTADISTA, a días de elegir nuevo presidente en Bolivia, muchos andamos en indecisiones de a quien dar nuestro voto, buscamos votar por quien se aproxime al perfil de estadista, votar por el más idóneo, por el mal menor, por el más honrado, en último caso por ese que sabemos que “va a robar pero va a hacer”, como dice la jerga popular, a eso se redujo la esperanza ciudadana, es así a como nos acostumbraron a razonar por tanto gobierno con escasos valores morales que tuvimos en estos 200 años de vida independiente como país, lamentablemente Bolivia casi nunca tuvo un gobernante que lo haga pensando en el país, casi siempre entraron al gobierno para servirse y no servir, la población sabe todo este historial, de ahí su desconfianza y resignación de votar por el mal menor. La clase política está en crisis hace muchos años, no hay renovación de líderes o no los dejan surgir, como ocurrió con el economista Jaime Dunn. Según últimas encuestas, juntos Tuto y Doria Mediana no llegan al 53% al que Morales llegó solo en diciembre del 2005. La derecha llega fragmentada con viejas figuras de antaño a la justa electoral, Tuto (ex ADN), Doria Medina (ex MIR), Reyes Villa (ex ADN), Paz Pereira (hijo del gallo MIR que cogobernó en la UDP), esta fragmentación desoyendo el pedido de la población de que vayan juntos con una sola cabeza es fruto de la angurria de poder y ambiciones personalísimas arriesgando la gobernabilidad a futuro, poco escucharon a los votantes de estar hasta el hartazgo de la izquierda que una vez más nos llevó al desastre económico. El alto porcentaje de indecisos, blancos y nulos es una muestra que los que quieren cambiar de timón económico el país no están haciendo buen trabajo para convencer al electorado, los debates estuvieron escasos de propuestas, la población espera propuestas claras, no demagogia ni peleas entre ellos, en 100 días corregir la economía también ofreció el Dr. Hernán Siles Zuazo en su 2do gobierno (UDP) y nos llevó a una hiperinflación de guerra, las condiciones son diferentes, pero se requiere seriedad. Personajes de los años 80s y 90s que pensábamos estaban jubilados en sus cuarteles de invierno, se levantaron cual salvadores de la patria, por ejemplo, Juan del Granado del MBL de izquierda en sus orígenes, personaje que le dio a Goni su voto para la capitalización por demás muy observada, Lucho Paredes (MIR), Luis Vásquez Villamor (MIR), Leopoldo Fernández (ADN), Doria Medina (MIR) ; cada cual con su cuota de corrupción cuando les tocó ser parte de los gobiernos de entonces, estos muertos vivientes ahora aparecen en las campañas como asesores dando dirección de cómo arreglar lo que está dejando el MAS, cuando ellos fueron parte de la culpa para que el MAS llegue al poder el 2005, se presentan como los iluminados que dan directrices de solución a los problemas que ellos sembraron. Jaime Dunn se presentaba como la renovación de la derecha, pero no hubo dolientes ni apoyo cuando la OEP le dijo que no va, representaba la renovación, juventud y cambio en la derecha con gran potencial ganador, ahora es uno menos en la carrera.
El 2005 la población harta de la corrupción de gobiernos neoliberales, esperanzada de cambios y un rostro nuevo, eligió a Morales, este llegó al gobierno con gran expectativa, su discurso transmitía esperanza de honradez, de justicia, de progreso, de derechos a cumplirse, enamoró a las clases sociales, paralelamente supo canalizar el descontento popular existente sobre las capitalizaciones corruptas de empresas nacionales hechas por Gonzalo Sánchez de Lozada en su gobierno y su deseo de llevar gas a ultramar por Chile, esto último fue la gota que rebasó el vaso, enardeciendo el descontento popular, quien actuaba tras líneas, era Morales azuzando al campesinado e indígenas del área rural y zonas empobrecidas de las ciudades, principalmente del trópico cochabambino gran productor de coca que más del 90% dirige al narcotráfico, en ellos apoya hasta hoy su principal fuerza y clases más desposeídas de El Alto. Los últimos 20 años con un populismo radical de izquierda gobernó Evo Morales y Arce Catacora, en obediencia a lineamientos del Socialismo del Siglo XXI, del Foro de San Pablo y Puebla dictados por Fidel Castro y Hugo Chávez, llevaron al país del altiplano al borde la hiperinflación (inflación interanual julio/25 24,86% la más alta en los últimos 28 años, acumulada 16,92%), lo cual trajo amargos recuerdos vividos allá en los años 80s (los precios subieron en 23.000%, la inflación anual en 1985 fue de 14.700%) cuando Bolivia estaba gobernada por la UDP, (MOVIMIENTO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, PARTIDO COMUNISTA Y EL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO DE IZQUIERDA), debido a la pésima administración del estado que hicieron hundieron al país en una hiperinflación galopante que solo ocurre en épocas de guerra, la población sufría hambre, había escasez de alimentos de primera necesidad, amas de casa obligadas a hacer inmensas colas para adquirir con mucha suerte algún alimento para la familia, tal como se vive hoy en día; y golpea a los más desposeídos, familias que ahora su único alimento es una tasa de sultana y pan de 40 o 50 gramos o una sopa rala. Según el CEDLA, 7 de cada 10 hogares enfrentan pobreza debido a la inflación actual, escasez de divisas y el agotamiento del gas, los 85% de empleo informal de seguro se fue incrementando por estas mismas causas, dándonos un paseo por las calles más concurridas en las capitales de departamento podemos apreciar que hay más vendedores de “todo” que compradores en esos mercados persas, obligados por la situación económica que aqueja a las familias, por las esquinas aparecieron más mendigos incluso de “caras bien” que se obligan a estirar la mano, ancianos con solo su renta dignidad (aprox. 25 USD) y muchos jubilados con rentas miserables que apenas superan los Bs1.000, (aprox. 70 USD), esa es la experiencia y desastre que deja la izquierda a su paso por países como Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia, en una alianza de izquierda, narcotráfico, robo y corrupción, que operan basados en la apropiación del Gobierno.
El votante espera que los mejores hombres y mujeres representen y dirijan nuestro país, debería estar entre los requisitos más importantes para ser presidente, senador o diputado, contar con alguna formación académica mínima; para llegar eso se requeriría un amplio debate sobre derechos. Para conducir un coche debemos contar con licencia; para confiar nuestra salud y vida a médicos y enfermeras se exige título académico, también a los arquitectos e ingenieros que hacen viviendas, puentes, carreteras, industria, etc., así, para ejercer cualquier profesión debemos contar con Título Universitario que avale nuestro conocimiento y formación y nos permita trabajar en ese campo, así como en aquellos oficios que son de menor o mediana responsabilidad se requiere cierta preparación garantizada y pericia en el oficio, pidiéndose certificados o garantes en muchos casos, ¿y para gobernar un país?, muchos dirán Luis Arce Catacora es economista y cuenta con maestría de una Universidad del Reino Unido, aquí podríamos aplicar el pasaje bíblico, “por sus frutos los conoceréis”, Cristo decía para distinguir a los verdaderos de los falsos profetas, tampoco como estúpidamente señalaba una Ministra de Evo Morales, que “se sentía profesional” y bastaba para dirigir un Ministerio de Estado. Un Profesional Titulado tampoco garantiza una buena gestión de gobierno, legislatura u otros cargos públicos, hubo presidentes y legisladores con estudios universitarios en prestigiosas universidades del exterior que llevaron al país e instituciones públicas al colapso y banca rota, entonces resulta relativo. La honradez, las buenas y sanas costumbres y formación en valores morales se las va construyendo desde la familia y el colegio, de ahí la gran importancia de la educación como pilar principal y fundamental para el progreso de una sociedad, empero, en nuestros países la educación es la quinta rueda del carro, el gobierno debe darle la mayor importancia posible a la educación y salud, los frutos serian sublimes en los años. Una sólida práctica de valores morales y verdadera vocación de servicio de los gobernantes, sería una cualidad positiva muy valorada, las certificaciones del Rejap, Felcc, o de antecedentes policiales, no reflejan la verdadera calidad de persona, Marset la obtuvo sin estar siquiera presente. Hay una relación muy marcada entre el nivel de formación, el grado de valores morales de los gobernantes con el resultado al cabo de su gestión, cuantos gobiernos vivimos, califiquemos según los resultados si fueron bien formados en su hogar y en aulas.
Fuente del Instituto de Iberoamérica: en la legislatura boliviana 1993-1997 más de la mitad, 52,1% de los diputados habían realizado estudios universitarios, ya en la era populista de izquierda, en 2010 -2014 bajó a 22%. En 1993-1997 menos del 2% había cursado primaria, en 2010-2014 se incrementó a 10%; con grado secundario de 10% subió a 21.1%, los de grado técnico no universitario subió de 15,7% a 25,7%, se advierte que los niveles de formación más bajos corresponden al MAS. Lamentablemente no se dispone de información de las últimas legislaturas, que no deben ser muy diferentes a las analizadas. En este “proceso de cambio” de 20 años, en la intención de dar representatividad a más sectores sociales, étnicos y de género, la conformación parlamentaria se tornó en una estructura amorfa de capacidades, niveles de instrucción y formación, distorsionándose los verdaderos objetivos. El resultado del estado de la salud, trabajo, seguridad, economía, estabilidad financiera, energética, etc., etc., de un país, es el reflejo y fruto de la calidad de educación que recibieron los gobernantes, legisladores, asambleístas y las decisiones que tomaron. Entonces, la calidad de los políticos debería ser una preocupación general en espera de una buena gestión de gobierno.
El mundo se va dando cuenta lo dañino que resultan las influencias rusas, iraníes, venezolanas y cubanas, no llevan progreso ni libertad ni bienestar, como no dan solución a las necesidades más elementales de la población, están siendo cambiados por corrientes de derecha, la izquierda se sirvió de los más pobres y necesitados para llenar bolsillos de gobernantes, su entorno político y familiar. En nuestra América morena hay un fuerte deseo de desechar el Socialismo del siglo XXI, Foro de San Pablo o de Puebla, el socialismo desencantó hasta a los más pobres, a los que decían representar y defender, esa izquierda de románticos y soñadores utópicos del pasado como el Che, Fidel, Chávez y Maduro, hoy escasamente conquistan corazones, hoy manda el estómago y la necesidades básicas, una de las herramientas de la izquierda es mantener a la población en la ignorancia, así les es más fácil convencer a los de escasa preparación e incautos, pero hay cansancio en la población, cansancio de ver como a costa de ellos se enriquecieron de manera reñida con sanos valores de honradez y buenas costumbres, cansada de ver cómo duermen en la misma cama con el narcotráfico, cansada de ver como a manos llenas se enriquecieron a nombre de los pobres, sus mismos empleados públicos cansados que les saquen “aportes” voluntarios e ir obligados a concentraciones para que el gobierno finja que tiene apoyo, cansada de ver tanta corrupción campante a todo nivel, cansada de tanta incapacidad de los que gobernaron, legislaron y dirigieron, todo eso llevó a Bolivia al borde la hiperinflación, escases de divisas, disminución acelerada de ingreso por gas, que más sean la importaciones que las exportaciones, que la calidad educativa esté por los suelos, cansados de hacer fila desde días antes para un poco de atención médica, cansada de tanta falta, escasez y encarecimiento de medicamentos, cansada de falta de pan, cansada de falta de arroz, harina y otros alimentos, cansada de altos precios de la carne de res, pollo y cerdo, cansada de ya no poder llevarse tres comidas a la boca, cansada de que los hijos del presidente sean los intermediarios para traer combustibles al país forrándose con millones de dólares, cansada de que estos mismos obtengan créditos por millones de dólares solo con un plancito, cuántos jóvenes mucho más capaces ya quisieran tener esa misma suerte, cansada de que el gobierno haya utilizado los fondos de los jubilados actuales y futuros como su caja chica, pues no quedará mucho para los futuros jubilados, cansada de tanta corrupción de la “justicia” que se vende al mejor postor, estos, si hay infierno, o en esta vida de seguro arderán a fuego lento por muchas generaciones, pues muchas lágrimas hicieron derramar a gente inocente implorado que sean justos y no les “cobren” por todo y nada; cansada que se incaute e incaute droga, ¿y dónde va a parar?, hace años los llamados gobiernos de derecha de manera pública, cada cierto tiempo con notario e inventario quemaban lo incautado a vista de la prensa; esta situación económica insostenible hace que los repuestos para automóviles, materiales de construcción, de costura, gastronomía, todos los bienes y servicios disparen sus precios, haciendo también que gente inescrupulosa sin un poco de empatía ni pena se aproveche en sacar tajada en plena crisis, la gente está cansada de todo esto, razón por la que pide a gritos cambio de timón, de economía de estado a economía de mercado. Las políticas económicas de los zurdos nunca fueron visionarias, fueron fruto de falta de preparación académica e improvisaciones sin ninguna planificación, los resultados ya los conocemos, no fueron para elevar el nivel de vida, ingresos, salud, empleo digno y bien estar de la población; posiblemente las doctrinas de izquierda nacieron con muy buenas intenciones, pero sus ideólogos nunca pensaron ¿o sí lo hicieron?, en el resultado desastroso que conllevaría el aplicarlos por gente escasamente preparada académicamente o no cursaron aulas universitarias, además de no hacerlo con visión de país, sino con visión de beneficio propio, los resultados los estamos viviendo y soportando, lo están viviendo Venezuela, Cuba y Nicaragua, en su tiempo la Argentina, Ecuador y Perú se libraron de esa plaga, ahora van creciendo a pasos largos. Venezuela y Cuba tienen a su población presa y cautiva en su propio país, sin libertad, sin opinión, sojuzgada y asustada como medio de control el terror ejercido por elites familiares o de amigos que usufrutuan y exprimen a su población con carteles de narcotráfico, bala y lasos de corrupción, viven una especie de esclavitud del siglo XXI, como Murillo diría, en el seno mismo de su tierra.
Como vimos, los que vayan a gobernarnos de 2025-2030 se enfrentaran a grandes problemas dejados estos últimos 20 años por Evo Morales y Arce Catacora, hambre, miseria, ajuste de cuentas en el oriente, ignorancia, alta corrupción, incremento del narcotráfico, descalabro económico y demás calamidades. El sistema de gobierno de libre mercado y democrático es el que mejor resultado dio en el mundo, no es perfecto, pero es el que mejores benéficos brinda a la población, esto lo vemos en países europeos, en América y Asia que no están alineados con Rusia, China, Irán, Cuba o Venezuela. El ultimo presidente estadista que tuvimos fue Víctor Paz Estensoro, entre los candidatos el que más se acerca a ese perfil es Jorge Quiroga Ramírez; el próximo también debe ser inteligente, estratégico, transparente, flexible, líder, profesional académico deseable con maestría en economía, administración, derecho o ciencias políticas, no es suficiente licenciatura, debe querer servir al país, no servirse del país, joven, de nueva generación en lo posible, no los que ya tuvieron su oportunidad y además tiene cuota de corrupción anterior, debe tener aires nuevos y modernos de administración, que tenga los pantalones bien puestos y no le tiemble la mano para poner orden en el país, que sea visionario, alta capacidad integra de análisis, previsor, que sepa trabajar en equipo y sepa delegar, planificador, que sepa dirigir con autoridad, no con autoritarismo, que sea democrático, que sea practicante de la economía de mercado libre, que tenga valor de cambiar el país para bien, debe ser un conocedor del ámbito público, sea amante de la verdad, honesto, ético, con valores morales y practicante de sanas costumbres, que no le tiemble la mano para encarcelar a quienes robaron y tienen asuntos pendientes con la justicia como Evo Morales, ojala sea el motor al despertar de una nueva era, y no el inicio del tercer centenario sin pena ni gloria en mediocridad como los últimos 200 años.

*Las opiniones vertidas en este artículo son exclusivas de su autor y no representa necesariamente la línea editorial de VDN.

Share
Related Articles

Innkind FiEd LATAM 2025 busca transformar la educación superior en América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con un llamado a Latinoamérica...

Bolivianos residentes en Italia participan en elecciones generales

Por Carlos Renderos/Corresponsal Voz de la Diáspora Italia- Desde muy temprano, recintos...

Celebran 200 años de independencia de Bolivia en plaza italiana

Por Carlos Renderos Los ciudadanos bolivianos pertenecientes al menos a 34 etnias...