Home Educación «Buenos días, por favor y gracias», nuevas disposiciones obligatorias en escuelas públicas de El Salvador
EducaciónEl Salvador

«Buenos días, por favor y gracias», nuevas disposiciones obligatorias en escuelas públicas de El Salvador

Share
La disposición entrará en vigencia el 1 de septiembre 2025
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – En una nueva disposición relacionada a la disciplina en los centros educativos, la ministra de Educación Karla Trigueros envió otro memorándum sobre el reglamento que los maestros y estudiantes deberán cumplir a partir del 1 de septiembre del presente año. Dar los buenos días, pedir por favor y dar las gracias, son las nuevas disposiciones de las autoridades.

«Hoy envié el memorándum sobre el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigor el 1 de septiembre en todos los centros educativos públicos. Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo. Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales, como: «Buenos días», «Por favor» y «Gracias», fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas.» escribió Karla Trigueros el domingo en redes sociales.

La medida es adicional a retomar los lunes cívicos a partir del 1 de septiembre. «Este mes de septiembre iniciamos con orgullo un nuevo compromiso en todos los centros educativos del país: los Lunes Cívicos. A partir del lunes 1 de septiembre, estudiantes y docentes iniciarán la jornada con actividades que fortalecerán nuestra identidad nacional. Este espacio nos permitirá reafirmar nuestros valores, la disciplina y el amor por nuestra patria.» expresa la titular de educación.

Al inicio de su gestión, también emitió la disposición que todo estudiante deberá llegar con cabellos recortado, uniforme limpio y ordenado al ingresar al centro educativo.

Algunas organizaciones sociales críticas al gobierno del presidente Nayib Bukele y sectores de oposición, han criticado las medidas porque las consideran que están implantando un sistema militarizado en los centros escolares y violentando los derechos de los niños.

Ante las críticas en mandatario respondió «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios».

También han criticado el hecho que una figura militar este al frente del Ministerio de Educación.

Share
Related Articles

Fallece magnate empresarial salvadoreño Ricardo Poma

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El domingo,24 de agosto...

Salvadoreño Kilmar Ábrego recupera su libertad en Estados Unidos, pero podría ser deportado a Uganda

Redacción Voz de la Diáspora Tennessee —Tras meses de incertidumbre y una...

Por «disminución de vocaciones» congregación de monjas dejaran de administrar hogar de niños

Redacción Voz de la Diáspora /Prensa Vaticano El Salvador – La “disminución...