Home Latinoamérica Bukele no puede cumplir acuerdo que firmó con Estados Unidos para recibir a solicitantes de asilo
LatinoaméricaMundoPolítica

Bukele no puede cumplir acuerdo que firmó con Estados Unidos para recibir a solicitantes de asilo

Share
Share
Los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, reunidos para la firma del acuerdo que ahora el presidente salvadoreño dice no puede cumplir.
Por Carmen Rodríguez

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dio un paso atrás y dijo que no puede cumplir con el acuerdo que firmó con Estados Unidos en septiembre pasado, en el que se comprometió a recibir a los solicitantes de asilo deportados desde ese país.

«Firmamos este acuerdo porque queremos mostrar nuestra amistad a nuestro aliado más importante, que es Estados Unidos», dijo Bukele en septiembre.

El martes, el secretario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) Ken Cuccinelli dijo que pronto El Salvador y Honduras recibirán a los solicitantes de asilo enviados por su país.

Sin embargo, el presidente Bukele dijo en una entrevista para el programa 60 Minutes de CBS que se transmitirá el próximo domingo, que El Salvador no está en condiciones de recibir a los solicitantes de asilo porque no es un país seguro y además, dijo que el acuerdo firmado con la Administración Trump tiene muchos puntos que no están claros.

“De hecho, este es un acuerdo que tiene muchos si… este país tiene que ser más seguro, mucho más seguro”, dijo Bukele.

Y al ser cuestionado por la periodista sobre si El Salvador está preparado para recibir a los solicitantes de asilo enviados por Estados Unidos, Bukele respondió: “No en este momento. No tenemos capacidad de asilo, pero podemos construirlas”.

Tras la firma del acuerdo, el Gobierno de Trump, desembolsó 51 millones de dólares para ayuda a El Salvador, que había sido retenida. Y además, después de la firma del convenio, el Departamento de Estado de Estados Unidos redujo la alerta de viaje al país centroamericano.

Estas declaraciones de Bukele, contradicen lo que el secretario Cuccinelli dijo esta semana. El funcionario estadounidense no precisó la fecha en la que El Salvador recibirá a los primeros solicitantes de asilo que Estados Unidos rechace, pero sí aseguró que las conversaciones con el gobierno de Bukele, al respecto de ese tema están en curso .

“Los solicitantes de asilo pueden esperar ser enviados a casa para ser transferidos a otro país. Tenemos acuerdos vigentes con Guatemala, Honduras y El Salvador. El acuerdo de Guatemala está funcionando; en Honduras está a punto de implementarse y en El Salvador también está en camino”, dijo Cuccinelli el martes pasado en una conferencia de prensa en Washington.

Aquí el enlace del extracto de la entrevista realizada por la cadena estadounidense CBS:

https://www.cbsnews.com/amp/news/el-salvador-president-nayib-bukele-not-ready-for-asylum-seekers-he-promised-to-take-from-u-s-60-minutes-2019-12-13/?__twitter_impression=true

 

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Alcalde de San Miguel Centro se aumenta el sueldo a $6,000 pese a promesa de no hacerlo

Voz de la Diáspora El Salvador – El concejo municipal de San...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...