Home Latinoamérica Canal de Panamá nombra a nuevo administrador
Latinoamérica

Canal de Panamá nombra a nuevo administrador

Share
Share
Por Elida Moreno

Panamá. El economista Ricaurte Vásquez fue nombrado como nuevo administrador del Canal de Panamá por la Junta Directiva de la vía interoceánica para los próximos siete años, en reemplazo del ingeniero Jorge Luis Quijano, quien culminará su período en septiembre.

Vásquez, se impuso sobre una lista de 20 profesionales más que aspiraban al cargo, y es el tercer administrador que dirigirá la vía por donde circula más del 5 por ciento del comercio global, después de que Estados Unidos devolviera a Panamá la vía interoceánica, tras un siglo de presencia militar en el país centroamericano.

Vásquez asumirá las riendas del Canal entre los desafíos que implica mantener la competitividad de la ruta ante los vaivenes de la economía mundial, la necesidad de diversificar los negocios luego de la ampliación, e inicio de operaciones de las esclusas Neopanamax, que le permiten mover buques de hasta 14 mil contenedores de 20 pies, y enfrentar el impacto del cambio climático.

En su primer discurso como administrador designado, Vásquez aseguró que durante su gestión trabajará en los temas prioritarios dentro de la nueva visión de la vía interoceánica, incluido buscar nuevos negocios, y asegurar el agua para mover los buques, ya que es crucial para las operaciones del Canal.

Ricaurte Vásquez cuenta con más de 30 años de gestión financiera, mercados internacionales de capital, consultoría financiera y experiencia en el sector público, y maestrías y doctorados en en Estados Unidos

Fue ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva (2004 – 2006), subadministrador (2000 – 2004) y director financiero (1996 – 2000) de la vía interoceánica, más recientemente ocupó altos cargos en General Electric para América Central y el Caribe.

El ministro del Canal y presidente de la Junta Directiva, Roberto Roy dijo que para la selección de Vásquez se consideró su vasta experiencia profesional en la actividad canalera, los objetivos estratégicos, y retos actuales y futuros de la vía acuática por donde circula alrededor del 5 por ciento del comercio global.

“Reafirmamos que la independencia es la esencia del Canal, y le aseguramos al país, a los colaboradores de esta empresa y a nuestros clientes que esta transición, la cual es parte del modelo de gestión del Canal, será imperceptible”, dijo Roy al hacer el anuncio.

En tanto, Ilya Espino de Marotta, se convirtió en la primera mujer en ser designada como subadministradora del paso marítimo, en sustitución de Manuel Benítez.

Posee una larga trayectoria dentro del Canal, dirigió el proyecto de ampliación de la vía interoceánica que costó más de 5 mil millones de dólares , y en la actualidad, se desempeña como vicepresidenta de Negocios de Tránsito, cargo en el que continuará hasta que asuma su nueva designación en 2020.

De Marotta coincidió en que los grandes retos de la nueva administración, incluyen garantizar la institucionalidad del paso marítimo, asegurar las fuentes de agua para las operaciones de la vía, y diversificar los negocios a través de actividades complementarias al tránsito de carga.

El Canal de Panamá es crucial para la economía panameña, desde que fue transferido por Estados Unidos en 1999 ha entregado al Estado aportes directos que superan los 15 mil millones de dólares.

Dr. Ricaurte Vásquez e Ing. Ilya de Marotta. Foto: Canal de Panamá.

 

 

 

 

 

Share
Related Articles

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

El 57% de los empleados en América Latina valora sus beneficios laborales, pero persisten desafíos por resolver

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- WTW dio a conocer los...

El periodismo es una profesión precaria en América Latina

Por Centro Knight para el Periodismo en las Américas/ © Universidad de...

Selección femenina de fútbol cerró en el puesto 57 del ranking FIFA 2024

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La selección femenina de fútbol...