Redacción Voz de la Diáspora
En un contexto regional marcado por cambios vertiginosos, la transformación tecnológica y la irrupción de la inteligencia artificial están redefiniendo tanto los sistemas educativos como las dinámicas del mercado laboral. Frente a estos desafíos, se realizará el 29 de abril, el webinario “Empleabilidad, Inteligencia Artificial e Innovación Educativa en América Central”, un espacio estratégico para repensar el papel de las universidades en la preparación de los profesionales del futuro.
Organizado por Innkind FIEd Latam y OBREAL, con el respaldo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el evento reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y de la innovación educativa, con una mirada regional e internacional.

Entre los ponentes se encuentran Maureen Guevara, Coordinadora de la Comisión Técnica del SICEVAES, quien compartirá la visión regional sobre la transformación de la educación superior; Elizabeth Colucci, Directora de Proyectos Internacionales de Obreal, con amplia experiencia en iniciativas globales de innovación educativa; Francesc Giralt, de la Universitat Rovira i Virgili de España, reconocido por su trabajo en innovación curricular y calidad educativa; y Juan Guillermo Hoyos, representante de Obreal Colombia, con enfoque en integración tecnológica y cooperación interregional.
La Dra. Adriana Angarita, CEO de SénecaLab y presidente de Innkind FIEd Latam, también será una de las voces centrales del evento. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica; es una oportunidad para repensar profundamente cómo formamos a nuestros estudiantes. Todo debe estar orientado a preparar profesionales resilientes, críticos y altamente adaptables”, afirmó.
El encuentro se estructurará en torno a tres ejes clave: empleabilidad de los egresados, innovación pedagógica, y diseño de políticas institucionales sostenibles. Se abordarán temas como la aplicación de tecnologías emergentes (IA, blockchain), el diseño de ecosistemas colaborativos de información, y la actualización de marcos de cualificaciones vinculados al mercado laboral.

Uno de los momentos destacados del webinario será la presentación de un proyecto regional impulsado por el CSUCA, orientado a fortalecer la integración tecnológica en la educación superior y su conexión con las demandas del mundo laboral. Se tomará como referencia la experiencia de diálogos interregionales previos, como los desarrollados en África por OBREAL, para enriquecer el enfoque centroamericano.
La iniciativa busca no solo compartir buenas prácticas, sino también promover compromisos concretos entre las instituciones participantes, generando una hoja de ruta compartida para el futuro de la educación superior en la región.
Con el liderazgo del CSUCA y el respaldo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Centroamérica ha consolidado una sólida tradición de integración educativa. Instrumentos como el Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana (MCESCA) ya están orientando reformas significativas. En este contexto, la IA se posiciona como una herramienta clave para mejorar el diseño instruccional, personalizar los aprendizajes y elevar la calidad de la formación profesional.
Este webinario es un evento previo al Foro Internacional en Educación Superior Innkind FiEd LATAM 2025. Para mayor información visita: https://innkind.com/latam/
