Home Cultura Latinos en Suecia conmemoran aniversario de canonización de Monseñor Romero
CulturaMundo

Latinos en Suecia conmemoran aniversario de canonización de Monseñor Romero

Share
Share
Salvadoreños radicados en Suecia realizan misa de acción de gracias por el primer aniversario de la canonización de San Óscar Arnulfo Romero, a la misa también llegaron feligreses de Latinoamérica. 11-10-19. Foto VD: Marlon Hernández.
Por Diego Recinos

Miembros de la comunidad latina radicada en Suecia, el viernes a la misa en acción de gracias por el primer aniversario de la canonización de San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Los feligreses se reunieron en un acto religioso en acción de gracias, en la ciudad europea.

“Significa un testimonio de vida y los medios para llegar a la santidad son distintos. Él medio de él fue difícil, fue el martirio. Pero nosotros también podemos llegar a la santidad buscando los propios medios, entonces para nosotros también es un modelo. Y yo creo que como siempre se ha dicho, ya es el San Romero de América, entonces es un santo para toda Latinoamérica y para toda la iglesia”, dijo el padre Benjamín Paz de Bol, rector de la misión de católicos hispanohablantes de Estocolmo.

Para los asistentes, San Romero es una luz de esperanza y una palabra que guía y orienta. Pues su mensaje, sigue vivo y clamando por justicia para los más desfavorecidos y oprimidos.

“En Chile es conocido por supuesto. Pero yo, aquí con los salvadoreños lo conocí más. Por su esfuerzo, su trabajo con la gente, todo lo que significó en ese tiempo y realmente que sigue en  ellos presente. Imagínese, al otro lado del charco como dicen ellos, lo siguen con mucha devoción. Y por supuesto, yo creo que él se ha hecho querer por cómo fue en su vida. Su sacerdocio fue consecuente con lo que el evangelio dice”, manifestó Ana María Silva, chilena radicada en Suecia.

La comunidad migrante salvadoreña, con especial cariño y amor, recuerda  a quien siguen llamando Monseñor Romero y aun no, San Romero, ya que la cercanía, el orgullo  y el lazo de amor, hacen  sentir que el Santo camina junto a ellos.

“Bueno para mí significa una luz en el camino de El Salvador, un El Salvador completamente complicado. Pero que las figuras como Monseñor Romero pueden hacer que tengamos un futuro diferente. Estamos a 90,500 kilómetros de nuestro paisito, y aquí se celebra con fervor y con cariño. Es importante que las nuevas generaciones y el país  se nutra del conocimiento y el saber que tenía Monseñor Romero”, señaló Jorge Cornejo, salvadoreño radicado en Suecia.

Pero, no solo los salvadoreños buscan milagros y consuelo en San Romero. Latinos de diversas latitudes del continente piden al Santo su intercesión.

“Para mí es un santo, he escuchado hablar muchísimo de él. He escuchado testimonios de él y hoy he venido de manera muy especial a pedirle un favor a él. Yo sé que me lo va a conceder. Porque yo creo mucho en Dios, en la Santísima Virgen y en la comunión de los santos”, afirmó Maria Elvia Bustos Perdomo, Colombiana.

El próximo 14 de octubre se cumple un año desde que el papa Francisco canonizó en la Plaza de San Pedro, el arzobispo mártir de San Salvador. 

Romero es desde entonces el primer Santo del pequeño país centroamericano. Durante los actos de su canonización, las autoridades de al Iglesia Católica, también informaron que habían iniciado el proceso para canonizar al sacerdote jesuita Rutilio Grande, amigo cercado de San Romero.

Los salvadoreños esperan que pronto Rutilio Grande, comparta con Romero un lugar en el santuario católico, pues muchos consideran que el sacerdote jesuita fue pieza clave para que el entonces joven obispo Romero, se didicara a la protección de los más desprotegidos y golpeados por la guerra civil salvadoreña.

Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Foto VD: Marlon Hernández.
Share
Related Articles

Feria Internacional del Libro de Panamá tendrá lugar en agosto con Marruecos de invitado

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con el lema “Tejiendo diálogos”,...

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Cultura, educación vrs animalidad

Por Dra. Margarita Mendoza  La coerción sexual no es un fenómeno exclusivo...