Home El Salvador Comunidad LGTBI+ también celebró su día en El Salvador  
El Salvador

Comunidad LGTBI+ también celebró su día en El Salvador  

Share
La marcha salió desde varios puntos de San Salvador para concentrarse en la plaza al Divino Salvador del Mundo.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Este 25 de junio miembros de la comunidad LGTBIQA+ participaron de la celebración internacional, marcharon en las principales de calles de la capital salvadoreña para mostrar su orgullo, así como reivindicar una serie de derechos para la protección y la identidad.

La marcha salió desde varios puntos de San Salvador para concentrarse en la plaza al Divino Salvador del Mundo.

Foto cortesía Diario Co Latino / Samuel Amaya.

Durante el recorrido, distintas organizaciones acompañaron expresaron sus demandas sociales al gobierno central, entre estas el respeto a sus derechos y la aprobación de una ley de identidad de género.

«Este día marchamos en exigencia a la Asamblea Legislativa para que debata y apruebe la Ley de Identidad de Género. Es un instrumento que desde la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género hemos presentado y hemos actualizado (…) Ya no queremos seguir siendo más las invisibles de esta sociedad», expresó Bianka Rodríguez, directora ejecutiva de COMCAVIS Trans a un medio de prensa local. En la marcha también participaron algunos diputados, del cuerpo diplomático, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patrick Ventrell, acompañó la marcha junto a una comitiva de la representación diplomática en El Salvador. En palabras a los medios dijo «expresamos nuestra solidaridad con toda la comunidad, la importancia de los derechos LGTBI como un derecho más. Son derechos humanos emblemáticos, fundamentales. Como lo han dicho el presidente (Joe) Biden, el secretario de Estado (Anthony) Blinken, en todo el mundo hay gente que ha sufrido acoso, violencia, simplemente por quienes son».

(Foto cortesíaDiario Co Latino / Samuel Amaya.)

Organizaciones que defienden los derechos de la población LGTBIQA+ en El Salvador señalan que los crímenes de odio son invisibilizados al no contar con un proceso de concienciación y estandarizado entre las autoridades de seguridad pública para su procesamiento.

Share
Related Articles

Aprueban reformas a la Constitución para permitir reelección presidencial indefinida

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Con los votos de...

Asamblea Legislativa salvadoreña aprueba retirarse del PARLACEN

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La Asamblea Legislativa de...

Continúan réplicas de sismos en zona de Ahuachapán, reportes de algunos daños materiales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Autoridades de Protección Civil...

San Miguel: Una calle construida con el corazón del pueblo

Por Cristabel Orellana El Salvador -Durante décadas, los habitantes de los cantones...