Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – Diputados salvadoreños del partido oficialista Nuevas Ideas, que integran el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), recibieron de manera anticipada salarios correspondientes a los meses de agosto y septiembre, justo en el momento en que la Asamblea Legislativa aprobaba la salida de El Salvador de ese organismo regional.
Según una publicación de El Diario de Hoy, el presidente del PARLACEN y diputado de Nuevas Ideas, Carlos René Hernández, gestionó y recibió anticipadamente dos meses de salario, por un monto aproximado de US$ 14,650. En la misma acción, solicitó también el pago adelantado del mes de agosto para las diputadas Glenda Hernández Estrada y Yiseel Barahona, quienes habrían cobrado US$ 4,625 cada una.
La directiva del PARLACEN confirmó días después que el anticipo fue otorgado de forma irregular, ya que no cumplió con los requisitos establecidos: presentación de solicitud por escrito y autorización con la firma de al menos dos directivos. Por tal razón, se pidió la devolución inmediata de los fondos.
El diputado hondureño Jorge Jiménez, secretario de la Junta Directiva, declaró que Hernández utilizó su posición para hacer la gestión por mensajes de WhatsApp, lo cual calificó como improcedente. Otro directivo, el guatemalteco Edgar Sis Bachán, coincidió en que se violentó la normativa. Mientras tanto, el parlamentario hondureño Engels Pineda señaló que el hecho constituye “un escándalo de corrupción”.
Ante esta situación, la directiva del PARLACEN ordenó una investigación interna y congeló temporalmente los salarios de los diputados salvadoreños mientras se resuelve el proceso de salida de El Salvador de la institución.
El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa reformó artículos constitucionales para respaldar el retiro del país del PARLACEN, y el 14 de agosto el Ministerio de Relaciones Exteriores notificó formalmente la denuncia del tratado constitutivo. Sin embargo, el organismo regional recordó que la salida no es inmediata y que debe cumplirse un proceso conforme a la Convención de Viena, lo que implica un plazo mínimo de un año.
Mientras tanto, los diputados salvadoreños continúan en funciones dentro del PARLACEN hasta que concluya su periodo legislativo.
Fuente: El Diario de Hoy