Home Colombia El FBI y los organismos de inteligencia colombiana participarán en las investigaciones del asesinato del presidente de Haití
ColombiaCrimenLatinoaméricaMundoPolítica

El FBI y los organismos de inteligencia colombiana participarán en las investigaciones del asesinato del presidente de Haití

Share
Share
Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca. Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

La Casa Blanca confirmó que enviará a funcionarios del FBI (en inglés, Federal Bureau of Investigation) y del Departamento de Seguridad Nacional para que colaboren con las fuerzas del orden en Haití lo antes posible y ayuden a esclarecer lo ocurrido en la vivienda del presidente Jovenel Moïse, asesinado el miércoles en la madrugada.

La vocera de la sede de Gobierno, Jen Psaki explicó en una sesión informativa que la administración está dispuesta a colaborar: “Nuestra asistencia es para ayudar al pueblo de Haití y ayudarles a superar un momento muy difícil”.

Psaki reveló que Washington tiene previsto ir también por el lado humanitario, por lo que en las próximas semanas enviará un lote de vacunas contra el coronavirus y un paquete de ayuda valorado en 5 millones de dólares que servirá para la Policía haitiana y el combate a la violencia armada.

Colombia también enviará investigadores

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que el jefe de la dirección nacional de inteligencia del país y el director de inteligencia de la policía nacional viajarán a Haití acompañados por la Interpol para contribuir con las investigaciones:

“Ofrecemos toda la ayuda posible para conocer la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato”.

Duque se comunicó telefónicamente con el primer ministro interino de Haití, Claude Joseph y confirmó que son varios los colombianos que forman parte del comando que le quitó la vida a Jovenel Moïse y que llegaron al país cruzando República Dominicana hace aproximadamente tres meses.

Iván Duque, presidente de Colombia. Foto: Cortesía.

El crimen contra el presidente de Haití provocó indignación internacional y profundizó la crisis política en el país caribeño, lo que podría agravar el hambre, la violencia y presencia de bandas criminales, además de facilitar la posibilidad de un nuevo brote de coronavirus.

La policía de Haití declaró que 26 mercenarios colombianos y dos haitiano-americanos participaron de la operación. Los norteamericanos fueron identificados como James Solages de 35 años y Joseph Vincent de 55 años. Al menos 17 fueron capturados tras un tiroteo con las autoridades en Puerto Príncipe donde murieron tres y ocho lograron escapar.

Share
Related Articles

LG lanza campaña mundial que inspira a compartir amor con familiares a través de canciones generadas con IA

Redacción Voz de la Diáspora Seúl – LG Electronics (LG) anunció su...

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...