Redacción Voz de la Diáspora/ aciprensa
El Vaticano – El Papa León XIV afirmó el jueves que las agencias de noticias tienen la responsabilidad de defender los principios que protegen el derecho de las personas a acceder a información precisa y equilibrada, evitando prácticas degradantes como la manipulación y el clickbait. (técnica de marketing de contenidos que utiliza titulares y miniaturas sensacionalistas o engañosos para atraer clics de los usuarios, con el objetivo principal de generar tráfico web y, a menudo, ingresos publicitarios.)
En una reunión privada en el Vaticano con los participantes de la Conferencia MINDS, celebrada los días 9 y 10 de octubre en Roma, el Santo Padre expresó su deseo de una mayor colaboración entre productores y consumidores de contenido informativo para crear un “círculo virtuoso” que beneficie a la sociedad en su conjunto.

“La información es un bien público que todos debemos proteger”, afirmó León. “Por esta razón, lo verdaderamente productivo es la colaboración entre ciudadanos y periodistas al servicio de la responsabilidad ética y cívica”.
“La comunicación debe liberarse del pensamiento erróneo que la corrompe, de la competencia desleal y de la práctica degradante del llamado clickbait”, añadió.
Al tiempo que animaba a la gente a “valorar y apoyar a los profesionales y agencias que demuestran seriedad y verdadera libertad en su trabajo”, el Santo Padre afirmó que los profesionales de los medios de comunicación deben defender los valores de transparencia, responsabilidad, calidad y objetividad para ganarse la confianza de la ciudadanía.
Durante el encuentro, el Santo Padre también expresó su gran aprecio por innumerables periodistas, en particular por los reporteros que se encuentran en primera línea en zonas de conflicto, quienes trabajan para garantizar que la información no sea “manipulada con fines contrarios a la verdad y la dignidad humana”.
“En tiempos como los nuestros, marcados por conflictos generalizados y violentos, muchos han muerto en el ejercicio de su deber”, afirmó. “Son víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que busca impedir la presencia de los periodistas”.
“¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que está sucediendo en Gaza, Ucrania y todos los demás territorios ensangrentados por las bombas, se lo debemos en gran medida a ellos”, continuó.

Al abordar la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación, el Santo Padre afirmó que las personas no están destinadas a vivir en un mundo donde “la verdad ya no se distingue de la ficción” y pidió vigilancia para garantizar que la tecnología y los algoritmos no “reemplacen a los seres humanos” ni queden “en manos de unos pocos”.
“El mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva”, insistió.
“En este contexto, conviene recordar la advertencia de Hannah Arendt de que ‘el sujeto ideal del régimen totalitario no es el nazi convencido ni el comunista convencido, sino las personas para quienes ya no existe la distinción entre realidad y ficción, ni entre verdadero y falso’”, afirmó, citando el libro de la filósofa germano-estadounidense Los orígenes del totalitarismo.
Instando a los periodistas a “nunca vender su autoridad”, León XIV dijo a los presentes en la audiencia matutina que su “trabajo paciente y riguroso” puede ser un pilar para restablecer la “civilidad” en la sociedad.
“Pueden actuar como barrera contra quienes, mediante el antiguo arte de la mentira, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo”, afirmó. “El sector de las comunicaciones no puede ni debe separar su labor de compartir la verdad”, añadió.