Home El Salvador El Salvador y EE.UU. logran acuerdo marco sobre comercio recíproco
El SalvadorEstados Unidos

El Salvador y EE.UU. logran acuerdo marco sobre comercio recíproco

Share
Estados Unidos y El Salvador cierran un histórico acuerdo de comercio recíproco. (imagen de archivo /presidente Donald Trump y presidente Nayib Bukele)
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Comunicados de la Casa Presidencial de El Salvador y la Casa Blanca de Estados Unidos, anunciaron la tarde de este jueves la firma de un Acuerdo Marco sobre Comercio Recíproco, esto fue revelado en redes sociales por los gobiernos de ambos paises.

Donald Trump presidente de EE.UU. y Nayib Bukele-presidente de El Salvador (foto archivo)

Por su parte, la Casa Blanca anunció este día que Estados Unidos y El Salvador han establecido el marco para alcanzar un acuerdo comercial recíproco que beneficie a ambas naciones. “Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos, por ejemplo, los productos de textil y confección que califiquen bajo el CAFTA-DR”, explica la declaración conjunta.

Los términos clave del Acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador incluirán:

  • El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan al comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos reglamentarios y las aprobaciones para las exportaciones a Estados Unidos, como productos farmacéuticos y dispositivos médicos; la eliminación de las restricciones a la importación de bienes remanufacturados; la aceptación de las normas automotrices estadounidenses; la simplificación de los requisitos del certificado de libre venta, aceptando certificados electrónicos; la eliminación de los requisitos de apostilla; y la agilización de los requisitos de registro de productos para las exportaciones a Estados Unidos.
  • El Salvador también se ha comprometido a abordar y prevenir las barreras a los productos agrícolas estadounidenses en su mercado, incluso en lo que respecta a la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados actualmente acordados emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses.
  • El Salvador se ha comprometido a avanzar con ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual y a brindar transparencia y equidad en lo que respecta a las indicaciones geográficas, garantizando al mismo tiempo que el acceso al mercado para los exportadores agrícolas estadounidenses no se vea restringido por el mero uso de ciertos términos relacionados con el queso y la carne.
  • El Salvador ha reiterado su compromiso de eliminar las barreras al comercio de servicios y digital con Estados Unidos y se ha comprometido a no imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales. Estados Unidos y El Salvador apoyarán una moratoria multilateral permanente sobre los aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas.
  • El Salvador se ha comprometido a seguir facilitando el comercio, así como a adoptar e implementar buenas prácticas regulatorias.
  • El Salvador ha reforzado su compromiso de proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. El Salvador prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.
  • El Salvador se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir eficazmente sus leyes ambientales. Asimismo, se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal, fortalecer la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca, combatir el comercio ilegal de vida silvestre y la minería ilegal, y trabajar para aceptar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) .
  • El Salvador se ha comprometido a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y a corregir las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.
  • Estados Unidos y El Salvador se han comprometido a fortalecer la cooperación en materia de seguridad económica y nacional para mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro mediante acciones complementarias para abordar las políticas no mercantiles de otros países, así como para combatir la evasión de aranceles y cooperar en materia de compras gubernamentales, seguridad de las inversiones y controles de exportación.

En las próximas semanas, Estados Unidos y El Salvador trabajarán para finalizar el Acuerdo, prepararlo para su firma y llevar a cabo los trámites internos previos a su entrada en vigor. Dado el compromiso de El Salvador de adoptar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones salvadoreñas a Estados Unidos para ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como para ciertos productos, como textiles y prendas de vestir, originarios del CAFTA-DR. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el impacto del Acuerdo en la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862). Estados Unidos y El Salvador esperan concluir el Acuerdo próximamente.

Share
Related Articles

DoctorSV, plataforma médica apoyada con IA permitirá igualdad y cobertura en atención de salud a salvadoreños

Redacción Voz de la Diáspora El gobierno salvadoreño anunció en cadena nacional,...

Capturados en operativo red dedicada al hurto y venta de teléfonos y computadoras en San Salvador

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – En un operativo realizado...

Empresario canadiense apoya jornada de salud bucal de la Fundación Full Smile en la Universidad Autónoma de Santa Ana

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El empresario canadiense-salvadoreño John...

TSE oficializa calendarios electorales nacional y extranjero con elección Presidencial incluida

Redacción Voz de la Diáspora El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informa que,...