Home Centro América En el día internacional de las abejas, AJE reafirma su compromiso con las escuelas apiario en la Reserva de la Biósfera Maya
Centro AméricaEmpresas

En el día internacional de las abejas, AJE reafirma su compromiso con las escuelas apiario en la Reserva de la Biósfera Maya

Share
Para AJE, este tipo de esfuerzos buscan promover la economía circular, la sostenibilidad y una opción de ingresos para las familias de la zona
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Centroamérica, 20 de mayo de 2025. En conmemoración del “Día Internacional de las Abejas” Grupo AJE ratifica su compromiso de seguir apoyando el proyecto de escuelas apiarios, junto a otras instituciones involucradas en la preservación de estas especies y contando con el respaldo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el acompañamiento de la unidad apícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Centro Universitario de Petén (CUDEP) y la experiencia y el manejo especializado de WCS Guatemala.

El proyecto está situado en la comunidad de Paso Caballos, en la Reserva de la Biósfera Maya de Guatemala, con un enfoque de desarrollar la apicultura de la mano de la conservación del medio ambiente. Al resguardar a las abejas, las colmenas facilitan la polinización de especies para la regeneración del bosque, sosteniendo así el equilibrio ecológico y beneficiando a fauna emblemática como el jaguar y la guacamaya roja.

En el último año, se establecieron más de 45 colmenas en el Parque Nacional Laguna del Tigre. De acuerdo con José Fernando Matheu, Jefe de Sostenibilidad de AJE para Centroamérica, “el programa genera una opción de ingresos sostenibles para las familias que habitan en las comunidades de la zona y representa un aporte para preservar la biodiversidad a través de la preservación de esta especie de abejas. Y para completar el círculo sostenible, la empresa se ha comprometido a la compra de la miel petenera”.

Además, en comunidades de la Ruta Carmelita, Cruce a Dos Aguadas, San Miguel La Palotada, La Pasadita, Cruce a la Colorada y Carmelita se fortalece el trabajo productivo a través del manejo técnico e identificación y tratamiento de plagas, mejorando considerablemente la inocuidad en la extracción de miel.

Donde antes hubo ganadería extensiva e incendios forestales, hoy la restauración permite que el bosque recupere su cobertura con especies nativas como jabín, chaperno, pimienta, aceituno, entre otros que sostienen floraciones que alimentan a las abejas y mejoran la productividad apícola generando ingresos económicos para los habitantes de la Reserva de Biosfera Maya.

Este compromiso conjunto, nos llena de satisfacción en AJE, especialmente esta semana, en que se celebra el día internacional de esta especie tan importante para conservar la biodiversidad del planeta”, concluye Matheu.

Share
Related Articles

Graduación de la tercera promoción del Semillero de Talento Cajero Bancario impulsa la empleabilidad juvenil en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La Fundación Empresarial para...

El desnudo en el arte salvadoreño será explorado en nueva exposición en San Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador– Este sábado 5 de julio se inaugurará...

Uber amplía su cobertura a todo el Departamento de Comayagua

Redacción Voz de la Diáspora Honduras– La app de Uber fortalece su...

Realizan segunda Feria de Empleo en Usulután

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador –  La Fundación Rafael Meza...