Home Latinoamérica Equipo de Comando Sur de Estados Unidos se une a labores de asistencia a víctimas en Panamá
LatinoaméricaMedio AmbienteMundo

Equipo de Comando Sur de Estados Unidos se une a labores de asistencia a víctimas en Panamá

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo) del Comando Sur de Estados Unidos envió a Panamá un equipo de 42 personas, y tres helicópteros para apoyar al gobierno en la búsqueda, rescate y evacuación de las comunidades afectadas por el impacto colateral de la tormenta Eta.

El coronel John D. Litchfield dijo que como socios de Panamá se unen al país en “un momento de necesidad” para salvar vidas en medio del desastre.

“Estamos decididos a salvar tantas vidas como podamos”, afirmó el comandante de JTF-Bravo, según explicó la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

El equipo de FTC-Bravo arribó hoy a David desde donde trabajará en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Nacional Aeronaval para atender a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y la comarca indígena Ngabe-Buglé.

La operación, que incluirá tres helicópteros, un UH-60 Black Hawk y dos CH-47 Chinooks, llevará asistencia humanitaria a las áreas de Cerro Punta, Soloy, y a la Cordillera Central desde Los Planes hasta Fortuna, además de la región Quijada del Diablo, en la comarca indígena.

El año pasado el equipo realizó una misión humanitaria en Panamá llamada “Mercurio”, la cual incluyó asistencia a centros de salud y escuelas en áreas de difícil acceso en la provincia de Darién fronteriza con Colombia, además de un adiestramiento destinado a los estamentos de seguridad y socorro para atender eventuales desastres.

Panamá confirmó el viernes 8 muertes en la provincia de Chiriquí a consecuencia de las inundaciones y deslaves de tierra causados por las lluvias que afectan el país por una acción combinada entre el impacto colateral de la tormenta Eta, y la estación lluviosa.

Chiriquí es la provincia más afectada por las lluvias donde se registran más de 2,063 afectados, destrucción de infraestructura pública, y cosechas.

El ministro de Seguridad, Juan Pino dijo que en la zona se reportaron “68 personas no localizadas” en áreas donde se ha complicado el ingreso de socorristas a consecuencia del desastre.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...