Redacción Voz de la Diáspora
San Salvador— Organizaciones y analistas advierten que El Salvador vive un acelerado deterioro democrático bajo el gobierno de Nayib Bukele, con prácticas que recuerdan a regímenes como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El país, con el menor crecimiento económico de Centroamérica en 2025 (2.5 %, según la CEPAL), enfrenta alzas de precios y escasez de alimentos que han obligado al gobierno a implementar mercados subsidiados, donde se registran largas filas para comprar productos básicos.



Fotografías: cortesía.
Desde marzo de 2022 rige un Régimen de Excepción, prorrogado por tres años, que ha dejado más de 85 mil detenidos, restricciones a libertades constitucionales, captura de defensores de derechos humanos, marchas masivas de los familiares que exigen la libertad de sus familiares víctimas de las pandillas e inocentes capturados arbitrariamente por el régimen, el cierre o exilio de medios y periodistas independientes, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).



Fotografías: cortesía.
En junio de 2025, una reforma constitucional habilitó la reelección presidencial indefinida. Un informe de El Confidencial reveló que el patrimonio de la familia Bukele se multiplicó por doce desde 2019, mientras críticos denuncian que la riqueza y el poder se concentran en pocas manos.