Home coronavirus Estados Unidos apoyará creación de grupo especializado para desmantelar redes de lavado de dinero en Panamá
coronavirusLatinoaméricaMundoPolíticaSalud

Estados Unidos apoyará creación de grupo especializado para desmantelar redes de lavado de dinero en Panamá

Share
Share
Foto: Cortesía Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Redacción Voz de la Diáspora

Estados Unidos apoyará la creación de una fuerza especial para reforzar las capacidades de Panamá en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción, confirmó el lunes la sede diplomática del país norteamericano, tras la visita del consejero de seguridad nacional estadounidense, Robert O’Brien.

“La fuerza de tarea se enfocará en desmantelar redes de lavado de dinero y reforzar las capacidades para investigar y llevar a juicio los casos de corrupción y lavado de dinero”, según el comunicado oficial.

La capacitación y consultoría del grupo estará a cargo de personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y será destinada a fiscales, agentes de estamentos de seguridad y agencias regulatorias de Panamá, dijo la Embajada.

El anuncio tuvo lugar después de la reunión entre el consejero O’Brien con el presidente panameño, Laurentino Cortizo durante la cual abordaron temas de cooperación en seguridad, crecimiento económico, combate contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, la crisis sanitaria por el brote de coronavirus, y la creación de la fuerza de tarea conjunta contra el lavado de dinero.

La visita de O’Brien es parte del compromiso del presidente Donald Trump de trabajar junto a Panamá para contrarrestar la pandemia del COVID-19, afirmó la Embajada estadounidense.

El alto funcionario estadounidense también entregó a Panamá 50 ventiladores mecánicos que serán distribuidos en hospitales públicos, de un total de 250 que serán donados al país.

Estados Unidos también donó 6,600 kits de pruebas y otros suministros que Panamá necesita para enfrentar el brote de coronavirus.

Panamá con 4 millones de habitantes es el país centroamericano con mayor cantidad de contagios con 82,543 casos acumulados, de los cuales 1,788 fallecieron hasta el 17 agosto, según el Ministerio de Salud.

“Este virus nos ha afectado y esta fue una pequeña contribución para ayudar a nuestros amigos en Panamá, estamos felices que los primeros 50 (ventiladores) están aquí, hay otros 200 en camino”, dijo O’Brien posterior a la ceremonia de entrega citadas por la Embajada de Estados Unidos.

“También ha habido otros $4 millones [de dólares] en apoyo humanitario para ayudar a combatir el COVID-19, de los Estados Unidos a Panamá”, agregó la declaración traducida al español.

La Presidencia de la República de Panamá dijo en un comunicado posterior que durante la visita de O’Brien también se exploraron oportunidades de inversión, incluyendo la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) en materia de cooperación para el financiamiento de proyectos de infraestructura a través del programa de energía “América Crece”.

Foto: Cortesía Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Foto: Cortesía Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Share
Related Articles

Continúan los ataques entre Israel e Irán

Redacción Voz de la Diáspora Mundo – El 13 de junio de...

Primera empresa latinoamericana reconocida por Frost & Sullivan como Compañía del Año en Ciberseguridad

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador-. Por primera vez una empresa...

Cáncer de próstata, 20% de los diagnósticos tenían examen PSA dentro de rangos normales

Redacción Voz de la Diáspora Salud – Cada 11 de junio se...

Candidato colombiano Miguel Uribe Turbay está en estado de «máxima gravedad»

Redacción Voz de la Diáspora El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel...