Estados Unidos nombra a la diplomática Jean Manes Encargada de Negocios en El Salvador


Por Kriss Recinos
El Salvador – El presidente Joe Biden nombró como Encargada de Negocios Interina en El Salvador a Jean Manes, quien anteriormente representó al Gobierno en el país centroamericano.
El nombramiento es para mostrar la importancia que Washington da a lo que está ocurriendo en el país tras las destituciones de los magistrados constitucionales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el fiscal general, así lo confirmó un alto funcionario: “La razón por la que enviamos a Jean Manes es por la importancia que damos a El Salvador, particularmente en este momento”. así lo expresó.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, confirmó la designación de Jean Manes y dijo que se tomó en cuenta su servicio como embajadora del país entre 2016 y 2019. Explicó que la situación en El Salvador tiene un nivel de urgencia y amerita el nombramiento de la diplomática que liderará la relación durante unos meses, hasta que Joe Biden designe y el Senado apruebe un embajador para El Salvador.
La funcionaria sustituirá a Brenda O’Brien como encargada de negocios. Su tiempo en El Salvador la hace conocer más la realidad social y al actual presidente Nayib Bukele, que era el alcalde de San Salvador cuando ella estuvo en el país.
Biden espera una relación constructiva con Nayib Bukele
“Queremos tener una discusión muy honesta sobre dónde vemos preocupaciones. Obviamente el principal tema de preocupación en este momento es lo que sucedió el 1 de mayo y lo que vimos, o lo que muchos salvadoreños vieron como una interrupción del orden constitucional”.
El funcionario de la Casa Blanca que habló con los medios de comunicación reveló que la intención es establecer una relación constructiva.
La relación de Estados Unidos y El Salvador comenzó a ser cuestionada cuando la mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa decidiera, en su primera sesión, destituir a los magistrados constitucionalistas de la CSJ (Corte Suprema de Justicia) por anteriores decisiones que impidieron el manejo de fondos al Ejecutivo. El mismo día, fue destituido el fiscal general Raúl Melara y se estableció una fuerte custodia policial en la residencia de los involucrados.
Riesgo de concentración de poderes
El Gobierno de Estados Unidos, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la UE (Unión Europea), están entre quienes se han pronunciado por el riesgo de que el presidente salvadoreño concentre el poder en el Ejecutivo y en la figura de su partido político.
Hace unas semanas, el enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, señaló como la mejor opción para acabar con la crisis en el país que el país vuelva al equilibrio de poderes, sin embargo, el presidente Nayib Bukele le respondió asegurando que las destituciones ordenadas son irreversibles.