Home Panamá Estados Unidos tomaría medidas, si Panamá no hace cambios sobre presencia china en el canal
Panamá

Estados Unidos tomaría medidas, si Panamá no hace cambios sobre presencia china en el canal

Share
"El secretario Rubio expresó claramente que este statu quo es inaceptable y que, si no se implementan cambios inmediatos, Estados Unidos deberá tomar las medidas que sean necesarias para proteger sus derechos en virtud del Tratado"
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio informó el domingo al presidente José Raúl Mulino que el país norteamericano tomará las medidas necesarias, no especificadas, si Panamá no decide poner fin de inmediato a la influencia de China sobre el Canal de Panamá.

El presidente estadounidense Donald Trump insiste en que existe injerencia de China sobre el área del Canal de Panamá, lo que constituye una amenaza para el paso marítimo y representa una violación del Tratado concerniente a la neutralidad permanente y al funcionamiento del mismo, según declaraciones atribuidas a la portavoz Tammy Bruce.

«El secretario Rubio expresó claramente que este statu quo es inaceptable y que, si no se implementan cambios inmediatos, Estados Unidos deberá tomar las medidas que sean necesarias para proteger sus derechos en virtud del Tratado», según el comunicado del Departamento de Estado.

Trump afirma que debido a su situación actual buscaría retomar el control del Canal construido por Estados Unidos y devuelto a los panameños hasce 25 años a raiz de los tratados Torrijos-Carter, aduciendo que Panamá ha permitido que sea operado por China, una afirmación rechazada por el gobierno de Mulino en reiteradas ocasiones.

El mandatario estadounidense tampoco ve positivo que una empresa con sede en Hong Kong opere dos puertos ubicados a ambas entradas del Canal, en la actualidad bajo una auditoría por parte del gobierno.

Marco Rubio-Secretario de Estado de EE.UU.

Rubio se reunió con el presidente Mulino en la capital panameña en el marco de la visita que realiza el alto funcionario de la diplomasia estadounidense del 1 al 3 de febrero, constituyéndose en la primera salida desde que asumió el cargo. También visitará El Salvador, Guatemala, Costa Rica, y República Dominicana.

A pesar de la situación generada por las declaraciones del mandatario nortemaericano a cerca de retomar el control del Canal, Rubio dijo que la «reunión implica un paso importante para revitalizar la relación estratégica entre Estados Unidos y Panamá, en consonancia con la visión del presidente Trump».

Luego de más de dos horas de reunión Mulino anunció al país una mayor cooperación con Estados Unidos para enfrentar la crisis migratoria actual, y la lucha contra el narcotráfico, además anunció que su gobierno no renovará el memorando firmado con China en 2017 para impulsar la llamada «Franja y la Ruta».

«No será renovado por mi gobierno (…) Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no» expresó el mandatario, tras recordar que no fue su administración la que sucribió el compromiso, sin embargo no mencionó detalles sobre la declaración de Estados Unidos.

Raúl Mulino -presidente de Panamá

Rubió cumplió el domingo con una apretada agenda en Panamá que incluyó además una reunión con colaboradores de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, visitó una planta de gas natural licuado en la ciudad atlántica de Colón desarrollada por una empresa de capital norteamericano, y recorrió las antiguas esclusas de Miraflores en el Canal.

Migración por Darién
Mulino explicó que durante el encuentro con Rubio hablaron «en extenso del problema migratorio reconociendo claramente que Panamá es un tránsito» lo que obligó al país a pedir ayuda internacional para enfrentar la crisis desatada por la escalada de cruces que en 2023 alcanzaron una cifra record superior al medio millón de personas, en su mayoría venezolanos.

«En este aspecto quedamos en explorar la posibilidad de ampliar el memorando de entendimiento que suscribimos el primero de julio con el Departamento de Homeland Security …para poder articular más el tema de repatriados desde el Darién», dijo Mulino.

Agregó que «cualquier cosa que se vaya a hacer le he ofrecido el área de la pista de Nicanor de Metetí en Darién para que sea desde ahí donde se surta el trámite de repatriación de personas de distintas partes como Venezuela, como Colombia, como Ecuador entre otras nacionalidades» bajo la responsabilidad de Estados Unidos.

Mulino aseguró además que explicó a Rubio «con profundidad» que establecieron medidas más estrictas en Darién para frenar la migración irregular desde que asumió su mandato en julio pasado, una de las razones por las cuales los cruces de migrantes por las peligrosas selvas del Tapón del Darién cayeron alrededor del 94% en enero respecto al mismo mes del año previo.

Share
Related Articles

Canal de Panamá dispuesto a trabajar con marina de guerra de Estados Unidos para optimizar tránsitos

Redacción Voz de la Diáspora El secretario de Estado de Estados Unidos,...

Marco Rubio llega a Panamá en medio de fuertes protestas

Redacción Voz de la Diáspora El secretario de Estado de Estados Unidos,...

Anuncio de visita de Marco Rubio a Panamá genera rechazo

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El anuncio de que el...

«El Canal de Panamá no fue una concesión, ni una dádiva que hizo los Estados Unidos»: Presidente Mulino

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El presidente panameño, José Raúl...