Redacción Voz de la Diáspora
EE.UU-La Mesa del Exilio Salvadoreño lanzó este 26 de agosto de 2025 su conformación oficial como espacio de coordinación y articulación entre las personas salvadoreñas exiliadas en diferentes países. El objetivo, según informaron, es dar voz activa al exilio en el debate nacional sobre la recuperación de la democracia en El Salvador.
En un comunicado, la organización denunció que, tras tres años de régimen de excepción y 40 prórrogas consideradas inconstitucionales, se ha consolidado un clima de persecución contra líderes sociales, políticos, religiosos, periodistas, defensores de derechos humanos e intelectuales críticos del gobierno. De igual forma reportan 435 muertes en cárceles bajo custodia estatal en este período.
El pronunciamiento también cuestiona la aprobación de la ley de agentes extranjeros, que restringe el trabajo de las organizaciones de derechos humanos, así como la reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, señalando que estas medidas han contribuido al desmantelamiento del Estado de derecho, la concentración de poder y la corrupción.
Como primera acción, la Mesa lanzó una campaña permanente por la liberación de la abogada Ruth López, al cumplirse 100 días de su encarcelamiento. López, reconocida por su trabajo en la defensa del Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos humanos, es considerada por el colectivo como un símbolo de las más de 80 personas privadas de libertad por motivos políticos en el actual gobierno.
“Su detención representa una grave amenaza al ejercicio libre de la abogacía, a la democracia y a los principios universales de justicia”, expresaron los integrantes de la Mesa, quienes exigieron: Libertad para las presas y presos políticos, el rechazo a la dictadura y a la reelección indefinida en El Salvador.
