Redacción Voz de la Diáspora
Con un volumen de emisiones temáticas que supera los 240 mil millones de dólares, América Latina y el Caribe se consolidan como «una región clave en las finanzas sostenibles» en el mundo, según expertos reuniones en la Conferencia Climate Bonds CONNECT 2025.
La actividad reunió a líderes del sector público y privado quienes debatieron sobre los factores que podrían acelerar el crecimiento de las finanzas sostenibles, y el rol de los mercados de capitales frente a la crisis climática.
América Latina toma cada vez más impulso para movilizar capital hacia inversiones alineadas con el clima, según los organizadores.
Las emisiones temáticas en el continente representan en la actualidad un aproximado de «21% del total de emisiones de renta fija en la región» un valor cuatro veces superior al promedio mundial, según los analistas.
Veintiuno de los treinta y tres países de la región han incursionado en la emisión de deuda temática, con el objetivo activo de contribuir a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático con Brasil, Chile, y México a la cabeza de esa tendencia.
Panamá también se encamina hacia ese objetivo con un papel estratégico en el avance de las finanzas sostenibles en América Latina al acoger, por primera vez, la cuarta edición de la Conferencia Climate Bonds CONNECT de este año.
“Panamá está dando un paso adelante al colocar las finanzas sostenibles en el centro de su estrategia de desarrollo”, afirmó Sean Kidney, CEO de Climate Bonds Initiative.
Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) dijo que el desarrollo sostenible del mercado de capitales requiere espacios de diálogo, colaboración e innovación.

Cantillo también coincidió en que la nación canalera crece en esa materia y acoger la Conferencia Climate Bonds CONNECT 2025 es un ejemplo, ya que visibilizan las oportunidades que ofrece nuestro mercado y posiciona a Panamá como un hub estratégico para la inversión responsable en América Latina.
Por su lado Daniel Graciá, director de Finanzas Sostenibles para Latinoamérica de Scotiabank aseguró que la entidad bancaria impulsa una estrategia de apoyo a los clientes para impulsar su transición hacia una economía baja en carbono, y promover un crecimiento económico sostenible con asesoría especializada, y soluciones que buscan alinear sus iniciativas de sostenibilidad con herramientas de financiamiento elegibles.