Home Latinoamérica Fitch Ratings confirma calificación ‘A’ del Canal de Panamá
LatinoaméricaMundoNegocios

Fitch Ratings confirma calificación ‘A’ del Canal de Panamá

Share
Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá por donde se mueve alrededor del 3.5% del comercio mundial
Share
Foto VD/Cortesía: Pixabay.
Redacción Voz de la Diáspora

La calificadora de riesgo Fitch Ratings confirmó por cuarto año consecutivo la calificación ‘A’ de grado de inversión, con perspectiva estable, como emisor de deuda de largo plazo, a los bonos del Canal de Panamá.

La decisión se basa en que la vía interoceánica es «un activo que es crítico no solo para Panamá, sino también para el comercio internacional” como lo demuestra su desempeño estable en cuanto al volumen [de carga], posición competitiva sólida y la mezcla bien diversificada de carga.

Esas ventajas son las que hacen “que el perfil de volumen del Canal tenga altos niveles de resiliencia», según un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Además, Fitch Ratings resalta el rol estratégico de la vía acuática panameña en el comercio mundial por su posición geográfica privilegiada, ya que mueve alrededor del 5 por ciento del comercio global.

“La calificación de Fitch Ratings por cuarto año consecutivo demuestra la fortaleza financiera y competitiva del Canal de Panamá”, dijo el vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Francisco J. Miguez.

Miguez aseguró que también es el resultado del compromiso de los colaboradores que aseguran  una operación eficiente, segura y rentable de la vía interoceánica para responder a las necesidades del comercio marítimo mundial.

Sumado a eso, la calificación de Fitch Rating considera la larga trayectoria del Canal de Panamá en administrar sus operaciones de forma rentable a través de diferentes administraciones. 

La calificadora destaca el “marco legal extraordinario” del Canal, lo cual contribuye a su autonomía institucional, operativa y financiera y la expectativa de Fitch de que “se siga administrando bajo el mismo marco jurídico, que mitiga de forma adecuada el riesgo de cualquier interferencia externa”, afirmó la ACP.

Además menciona que «la clasificación refleja la capacidad del Canal de Panamá para modificar sus peajes que han influido estratégicamente en la demanda y contribuido al crecimiento constante de los ingresos».

En mayo, la calificadora de riesgo Standard & Poor (S&P) Global Ratings elevó la calificación del Canal de Panamá a ‘A’, dos escalones por encima de la de la República de Panamá, mientras que  Moody’s Investment Services dio a conocer que la calificación A1 del Canal de Panamá evidencia su sólido desempeño desde la apertura de las esclusas neopanamax a mediados de 2016.

Desde 2016, el Canal de Panamá opera con un tercer juego de esclusas con capacidad para mover barcos gigantezcos neopanamax, a raíz de lo cual ha superado los 400 millones de toneladas de carga anual, e incorporado segmentos de negocios nuevos como el tránsito de tanqueros de Gas Natural Licuado.

 

 

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Mulino asegura desconocía magnitud de transacción que dejó en manos de consorcio de BlackRock operación de dos puertos en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora El presidente panameño José Raúl Mulino, confirmó...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...