Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – “Ellos nos han traído todo lo necesario para cuidar las aves, nosotros solo tenemos que hacer el esfuerzo de cuidarlas para hacer la crianza y seguir produciendo”, son palabras de Luis Alfonso Díaz, miembro de una de las 30 familias beneficiadas por Cruz Roja Salvadoreña con la entrega de aves de doble propósito.
Don Luis Díaz es habitante de Rancho San Marcos Cañales, una comunidad fronteriza con Guatemala en el Distrito San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, que son afectados por el impacto de inundaciones por las lluvias o desbordamientos de ríos y en la época de verano sufren por la escasez del vital líquido que afectan los medios de sustento de las familias.

Para mitigar estos efectos del cambio climático, la Cruz Roja Salvadoreña capacitó a los habitantes de Rancho San Marcos, El Chino y Las Salinas, en cultivar alimentos o realizar crianza de aves de doble propósito con medidas adaptables el cambio climático.
“Nos capacitaron en la crianza de aves, nos entregaron todo el equipamiento de bebederos, la comida para los pollos. Yo agradezco a la Cruz Roja por la oportunidad que nos han dado de ser parte de este gran proyecto”, mencionó Díaz.
El microproyecto, que busca fortalecer los medios de vida a través de estrategias de adaptación al cambio climático se desarrolló en tres etapas: formación en manejo de aves doble propósito, elaboración de módulos adaptados a condiciones climáticas y entrega de aves adaptadas a altas temperaturas de raza kavir.

Cada módulo está destinado para 25 aves de doble propósito y representa una oportunidad para contribuir a mejorar en la alimentación para alcanzar de manera indirecta a unas 200 personas, generar ingresos y fortalecer la resiliencia de las familias beneficiarias.
En el proceso de capacitación fue impartido por los técnicos del proyecto Programa Integrado que ejecuta la Cruz Roja Salvadoreña, con el apoyo financiero de la Cruz Roja Alemana.


