Home El Salvador Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador
El Salvador

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

La Fundación Campo nació un 4 de octubre de 1995, con una visión de atender múltiples y urgentes necesidades derivadas tras el fin del conflicto armado en 1992 en El Salvador.

El área rural fue una de las mas impactadas durante la guerra civil en el país, se necesitaba reconstruir el tejido social, la producción y mejorar la calidad de vida de excombatientes de la Fuerza Armada, la exguerrilla y comunidades afectadas. En ese contexto entra la Fundación Campo, a dar la batalla con pocos recursos y múltiples necesidades.

Transcurrido los años de trabajo, se identificó que la zona oriental del país es una de las más áridas, afectadas por el corredor seco, el poco desarrollo agropecuario, la pobreza y la migración entre otras variables. Por eso se redoblaron esfuerzos, inversión y alianzas orientadas a impulsar mejores condiciones de vida de las comunidades.

Entre los pilares que enfoca la fundación está en primer lugar la gente, que es el centro de su atención, mejorar su calidad y nivel de vida a las familias y comunidades rurales, con énfasis hacia las mujeres.

Hay tres ejes estratégicos o componentes bien definidos como son trabajar la problemática de la exclusión y migración, el cambio climático y la seguridad alimentaria, además, la gestión institucional.

En la Fundación Campo, todos los proyectos deben tener sostenibilidad con la participación de las familias beneficiarias, es lo que ha dado resultado en estos 30 años de trabajo, la cohesión de los tres componentes de la fundación; los cooperantes y las familias, unido a la permanencia y seguimiento de los proyectos.

Otro de los apoyos clave y aliados son la diáspora, salvadoreños en el exterior, que son personas que se han ido con sueños de ver una mejor comunidad y por eso se suman, para impulsar proyectos.

Su eslogan “Uniendo esfuerzos para el desarrollo local”, es lo que les orienta para buscar aliados y tener éxito en cada proyecto.

El actual clima de seguridad es importante en todo el territorio, facilita y atrae la inversión de la diáspora y también del sector privado y gubernamental.

30 años después de su fundación, el propósito sigue vigente, el de apoyar una mejor calidad de vida en las comunidades, especialmente en el área rural.

La Fundación Campo se ha vuelto un legado de cambio social positivo, de colaboración permanente, desarrollo eficaz y sustentable para las comunidades más vulnerables de El Salvador, especialmente en sitios que históricamente han sido afectados por la pobreza, la exclusión y la desigualdad social.

Con esa prioridad se han logrado formar a más de 1,500 líderes de 350 Juntas Directivas Comunales, fomentando en ellos la sinergia entre las nuevas generaciones y los líderes históricos.

Gracias al esfuerzo de muchos actores y a la sinergia que la Fundación ha logrado sostener durante tres décadas con todos sus cooperantes, aliados y gobiernos municipales, solo en 2024, logró ejecutar más de 1.7 millones de dólares en diversos proyectos de beneficio para 210 comunidades. Con estos fondos, un total de 178,032 habitantes de las zonas más vulnerables del área rural tuvieron acceso a diferentes programas sociales de forma directa e indirecta.

“Seguimos avanzando con determinación y visión de futuro, reafirmando nuestra misión de construir un entorno más inclusivo y equitativo. Hemos fomentado la participación de mujeres y de jóvenes en el desarrollo comunitario, mientras apoyamos a otras comunidades afectadas directamente por la migración”, aseveró Alexi Romero, director ejecutivo de la Fundación Campo.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

El Salvador fue epicentro regional de la innovación vial

Redacción Voz de la Diáspora El Instituto Salvadoreño del Asfalto (ISA) realizó...