Home Finanzas Gastos “chupasangre”, aprende a mantener a raya los monstruos financieros en tus Pymes
Finanzas

Gastos “chupasangre”, aprende a mantener a raya los monstruos financieros en tus Pymes

Share
Enfrentar el horror de los gastos “chupasangre” y mantener a raya los monstruos financieros en las pymes requiere de estrategia y visión
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El impacto de los gastos descontrolados es digno de una historia de terror, incluso en grandes economías latinoamericanas como México donde el 22% de los negocios en crecimiento identifica la falta de gestión y control de presupuestos como sus principales debilidades. ​

En ese contexto, la tecnología se convierte en el antídoto perfecto para enfrentar estos problemas, ya que permite automatizar procesos, mejorar la visibilidad y optimizar los recursos, asegurando que ningún mal pase desapercibido.

Imagen con fines ilustrativos (cortesía)

De hecho, con la cercanía del «día de brujas», los llamados “gastos chupasangre” acechan la gestión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y drenan sus recursos de forma silenciosa. Esos costos innecesarios se infiltran en el presupuesto, generan pérdidas y provocan complicaciones que pueden convertir el cierre de año en una verdadera pesadilla.

El impacto de estos gastos no controlados son auténticas leyendas de terror. En México por ejemplo para el 22% de las pymes un aspecto a mejorar es la administración y el control de presupuestos, motivo que se posiciona en el top de su fracaso; mientras que el 33% tiene atrasados pagos de facturas, según datos oficiales.

Imagen con fines ilustrativos (cortesía)

Según Pablo Andrés Rivera, Managing Director de Pay América en Edenred México, los negocios en crecimiento pierden grandes oportunidades de ahorro por no detectar a tiempo esos «pequeños monstruos financieros» que drenan sus recursos.

«Para evitarlo, las pymes deben contar con herramientas tecnológicas que les permitan visibilizar y controlar cada movimiento con el objetivo de optimizar el uso de sus recursos y asegurar una correcta la deducción de sus gastos”, afirma Rivera.

Con esto en mente, el experto comparte tres «sencillos consejos» para mantener a raya los gastos innecesarios que suelen convertirse en un verdadero dolor de cabeza para empresas, y personas.

En primer lugar, enfrenta el «robo hormiga».
Al principio, parecen pérdidas insignificantes, como material de oficina o productos del inventario; pero, con el tiempo, esos pequeños «desfalcos» se acumulan y provocan un agujero, convirtiéndose en un problema mayor que, al final del año, deja un impacto considerable en las finanzas.

Para frenar al “robo hormiga” en una pyme es importante digitalizar los pagos con tarjetas empresariales, es como encender una linterna en medio de la noche: permite rastrear cada gasto y detectar rápido cualquier anomalía., de esa manerase establecen límites y se controlan los movimientos.

El segundo desafío es el manejo de los «fantasmas» en los proveedores.
Una mala organización en los pagos a quienes abastecen puede convertirse en un problema que acecha como un fantasma en la oscuridad, y que puede afectar la relación y la rentabilidad del negocio.
«Los retrasos o términos poco claros pueden convertirse en sustos financieros que crean miedos innecesarios», según Molina

Para ahuyentar estos “fantasmas”, el uso de tarjetas empresariales ofrece eficiencia y comodidad al pagar a los proveedores. Estas soluciones digitalizan las transacciones, fortalecen las relaciones comerciales y optimizan la gestión financiera. Estas soluciones permiten un control más preciso y, lo más importante, mantienen las finanzas a salvo de sorpresas escalofriantes.

Manejo de la deducción de impuestos
Aprovechar las deducciones fiscales mejora el flujo de caja, pero a veces este beneficio se vuelve un verdadero desafío, debido a la falta de comprobación adecuada de gastos. Sin un control preciso, esos ahorros que podrían aliviar las finanzas desaparecen sin dejar rastro.

Para evitar que las deducciones fiscales se desvanezcan, las pymes pueden automatizar la comprobación y deducción de gastos mediante herramientas que gestionan cada transacción con su respectiva factura. Esto garantiza que todos los gastos deducibles se reporten correctamente, permitiendo a las empresas maximizar sus beneficios fiscales y evitar que esos ahorros “brillen por su ausencia”.

En conclusión, enfrentar el horror de los gastos “chupasangre” y mantener a raya los monstruos financieros en las pymes requiere de estrategia y visión, al mismo tiempo es necesario adoptar herramientas tecnológicas y mejorar la gestión de gastos y deducciones que permiten transformar debilidades en oportunidades de ahorro.

Imagen con fines ilustrativos (cortesía)

«Dejar atrás el miedo a innovar es clave para asegurar un futuro sólido, donde los emprendimientos no solo superen la temporada de sustos, sino que avancen con fuerza hacia el éxito», concluye Pablo Andrés Rivera, Managing Director de Pay América en Edenred México,

Edenred es la plataforma especializada en servicios y pagos conectando a más de 50 millones de empleados y 2 millones de comercios asociados en 46 países a través de más de 850,000 clientes corporativos.

Además, ofrece soluciones de pago con fines específicos para la alimentación (vales de despensa y restaurante), la movilidad (tarjetas de combustible, mantenimiento, peaje y soluciones de desplazamiento), los incentivos (tarjetas de regalo, plataformas de lealtad de empleados) y los gastos corporativos (tarjetas virtuales).

Share
Related Articles

Panamá obtiene préstamo por 1,200 millones de euros con Banco Santander, S.A.

Redacción Voz de la Diáspora El gobierno panameño confirmó el lunes que...

Telered y Discover Global Network firman alianza para impulsar el uso de tarjeta clave

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – A partir del acuerdo los...

Consejos de contabilidad para empresas

Redacción Voz de la Diáspora Anuncio – La contabilidad es una parte...

Alerta por ataques de malware DoubleFinger a criptobilleras en Latinoamérica

  Redacción Voz de a Diáspora Tecnología – La alerta es para...