Home coronavirus Impacto psicológico por discriminación
coronavirusLatinoaméricaMundoSalud

Impacto psicológico por discriminación

Share
Share

Ser discriminado o estigmatizado por grupos sociales por el hecho de estar en actividades de mayor riesgo de contagio por coronavirus genera un impacto negativo emocional para las personas directamente afectadas.

A veces el rechazo es infundado por falta de información correcta o el normal temor de contagiarse.

Estos señalamientos sociales, adicional al estrés generado por la actividad que desarrolla ponen más presión la salud mental de las personas revictimizadas, como trabajadores de la salud, los que han salido de centros de cuarentena o realizan trabajos de seguridad, entre otros sectores.

No solo se trata de prevenir el contagio del coronavirus, sino también de las secuelas psicológicas que esto puede dejar.

La consideración, el respeto y los señalamientos infundados se deben tener en cuenta antes de discriminar a una persona que enfrenta la batalla por detener el avance del nuevo coronavirus.

Luis Alberto López nos informa desde San Salvador.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...