Home Panamá Jefe del Comando Sur de EE.UU. visita Panamá para abordar temas de seguridad y el Canal
Panamá

Jefe del Comando Sur de EE.UU. visita Panamá para abordar temas de seguridad y el Canal

Share
Esta es la primera visita que Holsey realiza al país desde que fue nombrado en el cargo
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey visita Panamá para hablar con las autoridades sobre migración, y la seguridad del Canal panameño, informó la embajada estadounidense en el país centroamericano.

Esta es la primera visita que Holsey realiza al país desde que fue nombrado en el cargo, y coincide con el impase desatado entre las dos naciones después que el presidente Donald Trump anunciara su intención de retomar el control del Canal, acusando a Panamá de permitir que China opere la vía interoceánica.

Panamá ha negado de manera contundente las acusaciones afirmando que «el Canal es panameño» y el único en operarlo es Panamá. Hace 25 años Estados Unidos, que construyó y administró el Canal por casi un siglo, lo devolvió al país el 31 de diciembre de 1999 por los Tratados Torrijos-Carter.

En Panamá, Holsey se reúne con varias autoridades panameñas incluidos los ministros de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el canciller Javier Martínez-Acha para conversar sobre colaboración biletal en temas de seguridad, migración y el resguardo del «área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino».

» (…) se abordan esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en la región. Además, el almirante Holsey sostuvo una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, a fin de conversar acerca de la importancia estratégica del canal y áreas de cooperación mutua», segun un comunicado oficial.

La embajada estadounidense dijo que Panamá es uno de los aliados estratégicos más importantes del país norteamericano, y unode sus socios más fuertes en la región.

«La duradera relación de Estados Unidos con Panamá se construye sobre la base de nuestro compromiso compartido con los principios democráticos», agregó.

Share
Related Articles

Innkind FiEd LATAM 2025 sella alianzas estratégicas para impulsar educación regional

Redacción Voz de la Diáspora El Foro Innkind FiEd LATAM 2025 y...

Innkind FiEd LATAM 2025: La Inteligencia Artificial hackea la educación en América Latina

Redacción Voz de la Diáspora ¿Y si la educación dejara de ser...

Panamá dejará de abanderar petroleros y graneleros con más de 15 años de antigüedad

Redacción Voz de la Diáspora La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó...