Home Salud Mental JOMO: la alegría de desconectarse
Salud MentalTecnología

JOMO: la alegría de desconectarse

Share
Imagen con fines ilustrativos.
Pixelkult en Pixabay
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Redes Sociales – En un mundo cada vez más acelerado y saturado de información, el Joy of Missing Out (JOMO, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una filosofía de vida alternativa y refrescante. A diferencia del Fear of Missing Out (FOMO), donde predomina el miedo a perderse de algo importante, JOMO es la celebración de la tranquilidad y el disfrute de decir «no». En lugar de ceder a la presión constante de estar conectados y participar en todo, JOMO promueve el valor de desconectar y priorizar el bienestar personal.

Este concepto cobra relevancia en una era digital en la que las redes sociales tienden a amplificar la sensación de que los demás están viviendo experiencias más emocionantes o satisfactorias. El JOMO, sin embargo, invita a abrazar el silencio y el espacio para uno mismo, reconociendo que la verdadera plenitud no proviene de estar siempre involucrado, sino de tener el poder de elegir lo que realmente nos importa. Es una forma de resistir la tiranía del «siempre ocupado» y centrarse en lo que nos trae paz.

Las ventajas de adoptar el JOMO son notables para la salud mental y emocional. Al darnos permiso para desconectar, reducimos los niveles de ansiedad y estrés relacionados con el agotamiento digital. Este enfoque nos permite reconectar con nuestras propias necesidades, descubrir aficiones olvidadas o simplemente disfrutar de los pequeños placeres de la vida diaria, como leer un libro o pasar tiempo al aire libre. En lugar de sentir culpa por «perdernos» de eventos o tendencias, ganamos una mayor claridad mental y emocional.

En última instancia, JOMO nos enseña que no necesitamos estar en todas partes ni hacer todo para sentirnos realizados. Aprender a decir no con confianza y sin culpa es un acto de autocuidado que nos devuelve el control sobre nuestro tiempo y energía. Al elegir desconectar de lo que no nos aporta, nos conectamos de manera más profunda con lo que verdaderamente enriquece nuestras vidas.

Share
Related Articles

Es recomendable responder con la verdad a las dudas de tus hijos?

Por Dra. Margarita Mendoza/colaboradora VDD Alrededor de los cuatro años, los niños...

Dale.sv: Innovación y liderazgo que posicionan a El Salvador en la nueva era del entretenimiento digital

Redacción Voz de la Diáspora En el corazón de la transformación digital...

La llamada tristeza posdestete, la sensación de nostalgia 

Por Dra. Margarita Mendoza /Colaboradora VDD El destete es una etapa inevitable en...

Cuando la fantasía en las relaciones esta atraído por el acto de comer (Sitofilia)

Por Dra. Margarita Mendoza/ Colaboradora VDD En la amplia y diversa gama...