Redacción Voz de la Diáspora
A lo largo de este 2025 un grupo de empresarios salvadoreños en el exterior tuvieron la oportunidad de compartir con la Comisión Presidencial para la Atención de Salvadoreños en el Exterior, con el objetivo de conocer la nueva asistencia técnica que el gobierno de El Salvador, brindará a los empresarios salvadoreños que deciden invertir.
Es por eso que a finales del mes de agosto de 2025, se oficializo Victory Paradise en el lago de Ilopango un proyecto turístico privado para vacacionar, dicha inauguración va dirigida a una nueva inversión que busca impulsar el turismo y generar oportunidades económicas en el país.

La actividad contó con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y el Comisionado Presidencial en el Exterior Salvador Gómez Góchez, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele de brindar asistencia técnica y facilidades.
“Me siento muy honrado muy orgulloso de estar aquí, que es un proyecto soñado de nuestro hermano de la diáspora, la verdad que venir a esta parte del lago para conocer este paraíso me llena de gran compromiso para seguir apoyando proyectos de cualquier tipo” agregó Salvador Gómez Góchez.
En este contexto, el empresario salvadoreño Víctor Hércules, residente en Estados Unidos, oficializó la apertura de Victory Paradise, un exclusivo lugar turístico ubicado en el Lago de Ilopango, Caserío El Rincón Distrito San Francisco Chinameca, La Paz Oeste.
“Tenemos ya 25 años desde que se hizo este proyecto, pero fue hasta que el gobierno dio la apertura para que nosotros tuviéramos la certeza de que nuestra inversión seria respaldada para poder sacar los permisos a través de proeza”, expresó Víctor Hércules.

La casa del lago cuenta con área de cocina baños habitaciones familiares, cabaña para parejas, además puedes hacer kayak y senderismo.
Aunque el proyecto ya operaba como una casa de descanso para vacacionar, ahora cuenta con todo el respaldo legal y estratégico para potencializar el turismo, generar empleos y dinamizar la economía en la zona.
Esta nueva inversión se suma a los esfuerzos del Gobierno por convertir a El Salvador en un destino atractivo y competitivo, fomentando la participación activa de la diáspora salvadoreña en el desarrollo turístico del país.

