Home Centro América La tecnología ha deshumanizado al periodismo
Centro AméricaCulturaEl SalvadorLatinoamérica

La tecnología ha deshumanizado al periodismo

Share
Share
Lic. José Eduardo Cubías, Catedrático. Foto: Cortesía.

Por José Eduardo Cubías Colorado

El periodismo no es sólo experiencia,  ni tecnología, es talento y vocación,  va más allá de la sensibilidad y responsabilidad social. Son los eventos y los sucesos mismos, los que han desplazado al ser humano como protagonista de los hechos.

En ese afán cotidiano de lograr la primicia, se antepone la magnitud del suceso de informar con la vertiginosidad  que permite la tecnología digital, sin el toque personal y el estilo periodístico del reportero, como testigo presencial de los hechos, que valora a los seres humanos, como personajes en primer plano. No  hay duda que el periodismo ha perdido sensibilidad social.

La tecnología anula el talento ante las formas estereotipadas de presentar las noticias, cuando lo más fácil es  recortar y pegar  textos  e imágenes, sin la ingeniosidad del reportero que le permite salir del cajón. Lo que abunda en los cubículos de redacción son los “clichés” los estereotipos, a los que se echa mano, como moldes de redacción.

En cuanto al estilo, éste se encuentra sometido a formatos establecidos, que limitan la creatividad del redactor, de evitar “las huellas digitales” del reportero y de su enfoque periodístico de los hechos. 

Se han olvidado de una buena “entrada”, de los giros de construcción, el cierre sobre el principio, la coherencia entre las frases, los elementos de enlace,  la amenidad al contar una historia.

Los textos monótonos cansan y aburren a los lectores, haciendo que pierdan el interés de la información.

El ejercicio periodístico es una vocación,  en la actualidad esto es lo de menos en el ejercicio del periodismo,  pues se ha convertido en un “modus vivendi”,  para hacer dinero, para “irla pasando”,  o  mientras se encuentra algo mejor.

El que siente la vocación, no prostituye la profesión; por el contrario, siente pasión al ejercerla y se realiza profesionalmente, no es una tediosa rutina que lo avasalla frente a sus editores.

Share
Related Articles

Salvadoreño Kilmar Ábrego recupera su libertad en Estados Unidos, pero podría ser deportado a Uganda

Redacción Voz de la Diáspora Tennessee —Tras meses de incertidumbre y una...

Por «disminución de vocaciones» congregación de monjas dejaran de administrar hogar de niños

Redacción Voz de la Diáspora /Prensa Vaticano El Salvador – La “disminución...

Innkind FiEd LATAM 2025 busca transformar la educación superior en América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con un llamado a Latinoamérica...