Home Prensa Los “churros” de la comunidad, mal enfoque de periodistas
Prensa

Los “churros” de la comunidad, mal enfoque de periodistas

Share
También la misión de un periodista de ser puente entre funcionarios y ciudadanos
Share

Por Luis Alberto López

La cobertura de las necesidades de la comunidad, no es un “churro” más; sino canalizar la demanda de un problema ante la indiferencia y menosprecio de la burocracia para atender el derecho de la sociedad.

Es usual en los medios de prensa, creer que una cobertura de la comunidad como falta de agua, denuncias no atendidas, solicitudes de puentes, pasarelas o mejoras de escuelas, injusticias contra el más débil, es una pieza de relleno en los espacios informativos o en las páginas de los periódicos y redes sociales.

Para mí es todo lo contrario, aunque algunos les parezca broma siempre insisto que la Denuncia Ciudadana o la nota de la comunidad es la más importante, que cualquier otra pieza de carácter político, como un debate estéril entre diputados o analistas, es más urgente reparar la cárcava que amenaza con hundir calles y viviendas, atender el llamado de 15 días sin agua en una comunidad, la reparación de un techo dañado de un escuela, por mencionar algunas.

Es la más importante, no solo porque se apega a nuestra misión de estar cercano a la gente, sino también porque sus demandas son genuinas, que en muchos casos no son escuchadas por los funcionarios públicos a pesar de los reiterados llamados, correspondencias y hasta visitas no atendidas en las propias oficinas gubernamentales y municipales.

El medio de comunicación se convierte en casi la última instancia para hacer sentir su denuncia, la urgente necesidad y si ahí se le cierran los espacios, no cabe duda que las alternativas de hecho serían una de tantas opciones.

La denuncia ciudadana también permite el desahogo de la comunidad al ver frustradas sus peticiones en las instancias pertinentes, es el escape de la hoya de presión cuando le permitimos el espacio para expresar con su voz su sentir y pensar.

Es satisfactorio cuando hay respuestas favorables para la comunidad, porque hay funcionarios e instituciones conscientes y serias con el compromiso que tienen de servir, y por eso atienden el llamado, pero hay otra clase de “servidores públicos” que dejan inadvertidas las denuncias, creen que son infundadas, que son políticas o ganas de molestar, a estos funcionarios les hace falta mucho para llamarse servidores públicos, la historia y su conciencia los juzgará.

Como periodista que me ha tocado cubrir diversas fuentes, desde cumbres presidenciales, Asamblea Legislativa, tribunales, económicas, entre las más encumbradas, la que más me satisface es la fuente de la comunidad, donde hago palpable no solo la misión de estar cercano a la gente , también la misión de un periodista de ser puente entre funcionarios y ciudadanos, llevar la voz de los ignorados, ser parte de un medio que le es útil a la comunidad y que atiende su llamado para apoyarlos en lo que esté a nuestro alcance.

Share
Related Articles

Arresto de periodista salvadoreño en protestas contra ICE genera controversia y preocupación

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – El arresto del periodista salvadoreño...

Presión económica debilita medios y libertad de prensa: RSF

Redacción Voz de la Diáspora La libertad de prensa afronta un preocupante...

Periodistas de El Faro desafiarán a FGR y gobierno de Bukele, al intentar ingresar a El Salvador en próximas semanas

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU.- En declaraciones brindadas a la cadena...

Declive mundial en la libertad de prensa

Por Alberto Barrera Pittsburg, Ca – Alarmas y voces cada vez más...