Redacción Voz de la Diáspora
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio arribó la noche del sábado a Ciudad de Panamá donde inicia su primera gira por la región a solo días de asumir el cargo, que incluirá varios países centroamericanos. Se espera que la agenda a discutir incluya temas sensibles para los panameños como la crisis migratoria en Darién, y la administración del Canal de Panamá.
Rubio llega al país en medio del malestar que ha ocasionado entre los panameños las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump que insiste en retomar el control del Canal de Panamá, luego de 25 años en manos panameñas, tras acusar al país de permitir que China opere la vía interoceánica por donde transita alrededor del 3.5% del comercio marítimo global.
Horas antes de su llegada también hubo protestas en distintos puntos del país y fue declarado «non grato» por los movimientos populares que ven su gira como una acción intervencionista.
El secretario estadounidense, fue recibido por el Canciller panameño, Javier Martínez-Acha en medio de estrictas medidas de seguridad, minutos después de arribar en una aeronave oficial que aterrizó pasadas las 8:30 de la noche (hora local de Panamá) al oeste de la capital panameña.
Rubio continuará su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero para impulsar la política exterior “America First” del presidente Trump, según una declaración de prensa de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Además dijo que busca promover la cooperación regional para frenar la migración ilegal, la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China, y profundizar las asociaciones económicas.
El domingo la agenda de Rubio incluirá una reunión con el presidente José Raúl Mulino en la casa de gobierno donde se espera que aborden entre otros temas la crisis migratoria, luego que Panamá se convirtiera en una ruta utilizada por miles de migrantes que atraviesan cada año las peligrosas selvas del Tapón del Darién en la frontera con Colombia, la mayoría en ruta hacia Estados Unidos.
Además se reunirá con personal de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, visitará un proyecto de gas natural licuado ubicado en la ciudad altántica de Colón, y realizará una gira por las esclusas centenarias de Miraflores en el Canal.
El domingo se esperan nuevas protestas de movimientos populares en su rechazo a la visita de Rubio, sobretodo, después de la insistencia del presidente Donald Trump de querer retomar el control del Canal.
El paso marítimo construido por Estados Unidos que entró en operaciones en 1914, estuvo bajo control del país norteamericano hasta que pasó a manos panameñas totalmente hace 25 años, el 31 de diciembre de 1999 a raíz de los Tratados Torrijos-Carter.
Trump ha insistido en que Panamá ha violado los compromisos establecidos en el Tratado cediendo el control a China, una afirmación que el gobierno ha rechazado de manera insistente, además de advertir que el «Canal es y seguirá siendo de Panamá».
De hecho el presidente José Raúl Mulino descartó en la última conferencia de los jueves que todos los temas bilaterales pueden ser discutidos menos el canal.
«Sobre el tema del Canal es imposible, yo no puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el Canal, eso está sellado, el Canal es de Panamá», dijo Mulino, tras recordar que la agenda bilateral entre los dos países es amplia con temas comunes sobre los cuales pueden hablar incluyendo la lucha contra el lavado de dinero, migración, seguridad y narcotráfico.
El secretario de Estado tendrá una agenda muy apretada en Panamá, temprano el domingo se reunirá con el presidente Mulino, luego se entrevistará con personal de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, viajará a la ciudad de Colón donde visitará proyectos energéticos de la empresa AES.
Este es el primer viaje de Rubio al extranjero desde que asumió el cargo, una gira que concluirá el próximo 6 de febrero con visitas a El Salvador, Guatemala, República Dominicana, y Costa Rica.