Más de la mitad de adultos en EE.UU. estuvieron expuestos durante su infancia a niveles dañinos de plomo

El estudio habla del efecto del metal en la salud de las personas afectadas.

El uso del plomo en la gasolina alcanzó su punto máximo en la década de 1960 y a principios de 1980 en Estados Unidos. Foto: Cortesía.

Redacción Voz de la Diáspora

Estados Unidos – La investigación se centra en la exposición a la gasolina con plomo que se comercializaba en el país, hasta 1996, cuando fue prohibida. Se determinó que en 2015 más de 170 millones de estadounidenses tenían niveles altos de plomo en la sangre, superiores a los cinco microgramos por decilitro.

De acuerdo a los científicos, el plomo ocasionó una perdida promedio de 2.6 puntos de coeficiente intelectual por persona. Este elemento químico tiene la capacidad de formar muchas sale, óxidos y compuestos organometálicos.

La investigación de la Universidad Estatal de Florida, reveló que casi la mitad de los adultos de Estados Unidos estuvieron expuestos a niveles de plomo muy altos y dañinos durante su infancia. El efecto en el cuerpo humano es devastador.

Según los expertos, más de 3.5 microgramos por decilitros ya se consideran un alto nivel del metal pesado en la sangre. Añaden que, no hay ninguna cantidad segura ya que se trata de una neurotoxina.

El uso del plomo en la gasolina alcanzó su punto máximo en la década de 1960 y a principios de 1980 en Estados Unidos, como señaló en un comunicado la Universidad Estatal de Florida, que desarrollo la investigación, junto a la Universidad de Duke.

Los datos del estudio indican que además de los déficits cognitivos, el plomo se ha relacionado con cambios en la personalidad, anemia, envejecimiento prematuro del cerebro, daño renal, daño en mujeres embarazadas y el desarrollo del feto, además de padecimientos cardiovasculares.

Las personas expuestas al plomo tuvieron una disminución de 5.9 en su coeficiente intelectual por persona, es decir más que la pérdida promedio por persona que es de 2.5 puntos.