Home México México anunció su primera misión espacial rumbo a la Luna
MéxicoTecnología

México anunció su primera misión espacial rumbo a la Luna

Share
El envío de las máquinas, la primera misión de este tipo emprendida por la nación es liderada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Share
El envío de las máquinas, la primera misión de este tipo emprendida por la nación es liderada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

México – La misión, llamada Proyecto Colmena, está a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el estado de Hidalgo.

Según un comunicado de prensa de UNAM y el Gobierno, los cinco pequeños robots que alunizarán el próximo mes de junio “ya están instalados en la nave Peregrine, de la empresa estadunidense Astrobotic”, listos para recorrer los 384.400 kilómetros que separan a la Tierra del satélite natural.

Las pequeñas máquinas que se enviarán están hechas de acero, titanio y aluminio, su peso es de menos de 60 gramos cada una y miden cerca de 12 centímetros de diámetro.

Los robots fueron desarrollados en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y en el proceso participaron cerca de 200 alumnos de Ingeniería, Física, Matemáticas y Química.

Según dio a conocer el centro de estudios mexicano, la misión proyecta que los robots “actúen de forma autónoma” una vez estén en territorio lunar.

Junto con el resto de la nave y su contenido viajan también aproximadamente otras 12 cargas útiles, entre ellas las de la NASA y la Agencia Espacial Alemana.

Al llegar a la Luna, la misión tiene objetivos científicos y de ingeniería estrechamente relacionados con las propiedades de las superficies de cuerpos rocosos que no poseen atmósfera y que, por tanto, están expuestos de manera directa a la radiación ultravioleta, viento solar y al bombardeo de micrometeoritos.

Gustavo Medina Tanco, investigador del ICN y líder del proyecto, explicó que una vez que esos instrumentos han sido conectados electrónicamente a la nave, serán sometidos a pruebas de vibración, vacío, choques térmicos y radiación electromagnética.

Share
Related Articles

Energía renovable: Panamá lanza planta de 86 MW

Redacción Voz de la Diáspora Panamá- Con una inversión de más de...

Panamá será el centro de un diálogo regional sobre tecnología climática

Redacción Voz de la Diáspora Panamá congregará a representantes de más de...

Inn•kind FIEd Perú 2025, el foro que propone transformar la educación superior en las Américas

Redacción Voz de la Diáspora Este evento internacional tendrá su primera edición...