Home Mundo Milán rinde homenaje a mártires jesuitas a 30 años de masacre en El Salvador
MundoOtrosPolítica

Milán rinde homenaje a mártires jesuitas a 30 años de masacre en El Salvador

Share
Share
Foto VD/ Rosy Figueora.
La comunidad salvadoreña en Milán conmemoró la masacre de los seis sacerdotes jesuitas en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA).

Por Rosy Figueroa

El 16 de noviembre de 1989 murieron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas ( UCA) de El Salvador, seis sacerdotes de la Compañía de Jesús, junto a dos colaboradoras laicas.

La iglesia de San Angelo en el corazón de la ciudad italiana fue el escenario del encuentro entre periodistas, docentes, historiadores, operadores sociales, teólogos, sacerdotes y miembros de la comunidad salvadoreña para recordar la masacre de los padres Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López, así como de las dos empleadas Elba Ramos y Celina Ramos, cometida en el marco de la guerra civil entre 1980 y 1992.

«Los jesuitas dejaron su huella indeleble», resonaba la frase entre los participantes al evento. El encuentro lo enriqueció un grupo de jóvenes salvadoreños con la intervención musical «Mártires», trayendo a la memoria el martirio que sufrieron los religiosos y laicos en El Salvador durante la década del 80. El grupo es un proyecto artístico a cargo de la Gothy López, reconocida pintora salvadoreña.

Foto VD/ Rosy Figueroa.
Jóvenes salvadoreños entonaron el tema «Mártires».

Mario Delpini, Arzobispo de la ciudad de Milán, mandó un emotivo saludo a la comunidad jesuita, además al orar, recordó el sacrificio de los mártires a través de la fe. Los jesuitas asesinados se habían destacado por promover una solución pacífica al conflicto armado salvadoreño y por denunciar las injusticias sociales hacia los grupos mayoritarios del país centroamericano. Por su liderazgo espiritual a favor del pueblo y su voz de denuncia, resultaban incómodos para el poder político y militar de la época.

Foto VD/ Rosy Figueroa.

Con la masacre cometida, el batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador pretendió acabar con las ideas de la teología de liberación practicado por los padres jesuitas. Al finalizar el evento conmemorativo se compartió un vídeo del sacerdote salvadoreño Rutilio Sánchez (Tilo) desde las instalaciones de la UCA en El Salvador.

Share
Related Articles

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.

Zorhan Mamdani, la estrella política va surgiendo desde New York

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Los políticos de la vieja...

Continúan los ataques entre Israel e Irán

Redacción Voz de la Diáspora Mundo – El 13 de junio de...

Candidato colombiano Miguel Uribe Turbay está en estado de «máxima gravedad»

Redacción Voz de la Diáspora El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel...