Home Panamá Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital
Panamá

Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital

Share
En octubre pasado, la tasa de desocupación se ubicó en 9.5%, un incremento de 2.1 puntos porcentuales en comparación con agosto de 2023, cuando la tasa era de 7.4%,
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Más de 13 mil vacantes fueron ofertadas por 234 empresas que participaron en una masiva feria de empleo organizada por la Alcaldía de Ciudad de Panamá, cuyo impacto económico será de más de 120 millones de dólares en concepto de salarios por año, dijeron los organizadores.

Los aspirantes fueron atendidos mediante citas agendadas a través de una plataforma virtual de carácter público habilitada por el municipio para facilitar la inscripción, aunque como ha ocurrido en ferias anteriores la cantidad de solicitantes superó las vacantes ofrecidas.

Las ofertas laborales disponibles son tan variadas como la masiva participación de empresas desde cadenas de supermercados, y tiendas de comercio al por menor locales, hasta compañías de tecnología, construcción, y servicios de salud.

El alcalde capitalino, Mayer Mizrachi dijo que la feria “fue un éxito” convirtiéndose en la más grande que se haya desarrollada en el país, no solo a nivel virtual, sino también por la masiva asistencia, la mayoría jóvenes en busca de trabajo.

Los aspirantes pudieron registrar sus perfiles en la plataforma donde las empresas también publicaron sus propuestas laborales, explicó Mizrachi quien asumió como alcalde hace un año.

El jefe edilicio sostuvo que durante la feria además de ofrecer las vacantes, los asistentes también recibieron asesoría para realizar hojas de vida, entrevistas en sitio, orientación vocacional y participación virtual para ciudadanos del interior.

“La participación de 234 empresas de sectores como tecnología, logística, construcción, turismo, finanzas y servicios, demuestra la confianza del sector privado en el modelo de ciudad que impulsa la actual administración”, dijo la Alcaldía en un comunicado.

Analistas han advertido que la falta de empleo, con mayor impacto entre los jóvenes, es uno de los principales desafíos que Panamá debe encarar, ya que pese a que la economía sigue creciendo la generación de trabajos formales no coincide con los niveles de desempleo.

En octubre pasado, la tasa de desocupación se ubicó en 9.5%, un incremento de 2.1 puntos porcentuales en comparación con agosto de 2023, cuando la tasa era de 7.4%, según la Encuesta de Mercado Laboral el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) publicados por la Contraloría General de la República.

En términos absolutos, la cantidad de personas desocupadas aumentó de 155,625 en agosto de 2023 a 202,609 en octubre de 2024, un incremento de 46,984 personas, según el informe oficial.

“Este aumento de la desocupación refleja las dificultades que enfrenta la población para reincorporarse al mercado laboral” con un mayor impacto entre los jóvenes, agregaron las autoridades.

La encuesta se concentra en las tasas de desocupación, la reducción de la población ocupada, y el aumento de la informalidad laboral.

Share
Related Articles

«Estamos abriendo caminos para que la empresa Chiquita decida retornar a Boca del Toro”: presidente de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño adelanta conversaciones...

«Panamá debe establecer una política de agua…tiene que ser una política de Estado, no de gobierno”: presidente CONEP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – En medio de las dificultades...

Panamá femenina logra histórico triunfo en amistoso con Australia

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La selección femenina de fútbol...

Gobierno confirma que 33,000 toneladas de concentrado de cobre fueron sacadas de mina cerrada

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El Ministerio de Comercio e...