
Por Yaneth Estrada
El Ministro de Salud instó a todos los sectores del país a tener como prioridad la salud y tratar de disminuir los riesgos de contagio de persona a persona aplicando los debidos protocolos sanitarios. «A nivel internacional se está observando una importante evolución del COVID-19, a escala global sobrepasamos actualmente los 70 millones de contagios», detalló el funcionario.
Esta segunda alza de muertes y casos de coronavirus hizo que países como Alemania y Estados Unidos anunciaron cierres de restaurantes, bares y discotecas. Mientras que Polonia cerrará los fines de semana: museos, galerías de arte, cines y teatros.

Cabe recordar, que el pasado 8 de junio de 2020, mediante resolución del proceso referencia 21-2020, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional los decretos ejecutivos n° 5, 12, 14, 18, 19, 21, 22, 24, 25, 26 y 29, referentes a la cuarentena domiciliar obligatoria, así como la Ley de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para Atender la Pandemia por Covid-19, y la Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19. https://www.jurisprudencia.gob.sv
Este Tribunal estableció que no se justificaron suficientemente las razones por las cuales es necesario suspender los derechos constitucionales de los salvadoreños, así como la usurpación de funciones legislativas por parte del órgano ejecutivo, bajo el entendido que carece de competencia para emitir una normativa que suspenda derechos y garantías constitucionales.