ONU preocupada por creciente rechazo a migrantes, pese a su aporte durante la pandemia

El rechazo a los extranjeros ha crecido especialmente en Europa, pese a que desempeñaron trabajos esenciales durante la pandemia.

Redacción Voz de la Diáspora
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) se mostró preocupada por la situación que enfrentan muchos extranjeros debido al estigma, el racismo y la xenofobia que es cada vez más fuerte en el mundo. La entidad no solo destacó la labor de los migrantes, sino que calificó su papel como “heroico” durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El secretario general del organismo internacional, António Guterres se mostró de lado de los migrantes y recordó que muchos de ellos estuvieron en la primera línea de lucha contra el coronavirus. “Muchos de ellos pusieron sus vidas en riesgo para ayudar a otros”, señaló.
Europa y el norte de América enfrentan una fuerte oleada de migrantes que dejan sus países en busca de mejores condiciones de vida, mejora económica o para escapar de la inseguridad. Pese a que en los países de destino se suman rápidamente a la fuerza laboral, son estigmatizados y discriminados.
En su discurso, frente a la Asamblea General de la ONU, Guterres abogó por un mejor trato para los extranjeros, especialmente para los indocumentados que son los más discriminados por su estatus. “Están excluidos de las medidas de recuperación y no tienen acceso a servicios básicos, ya sean de sanidad o protección social”, dijo.
El titular de la ONU recordó que muchos migrantes son expulsados sin considerar el riesgo que corren en su país de origen e hizo una valoración sobre la implementación del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo firmado en 2018 y del que son parte la mayoría de países del mundo.
Antonio Guterres exigió a los Gobiernos que impulsen medidas que vayan en contra de quienes se aprovechan de la necesidad de las personas y les cobran altas sumas de dinero a cambio de ayudarlos a llegar a otro territorio, aunque esto les cueste la integridad.
La ONU destacó la pérdida a través de las rutas migratorias que asciende a más de 50 mil personas en los últimos siete años y pidió reformular el acuerdo que busca garantizar mejores condiciones de vida a los indocumentados.