Home Latinoamérica Panamá albergará primera zona franca digital de América
LatinoaméricaMundoTecnología

Panamá albergará primera zona franca digital de América

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Con el establecimiento de la primera zona franca digital en el país, Panamá prevé atraer empresas de tecnología informática, centros de estudios superiores y técnicos, y compañías de alta tecnología que buscan mercados competitivos y bien conectados para invertir.

El complejo de empresas estará ubicado en la periferia norte de la capital panameña y será desarrollado por BPO´s  Panama Free Zone con una inversión total de 38 millones de dólares, de los cuales 10 millones serán destinados a la inversión inicial.

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez dijo que la nueva zona franca generará unos 1,500 empleos a nivel técnico, medio y avanzado en el primer año de operaciones, bajo los beneficios que establece la Ley de zonas francas vigente desde 2011.

BPO´s Panama-Free Zone, Inc. como empresa desarrolladora planea instalar dentro del complejo hasta cien empresas, dedicadas a servicios digitales especializados como Data Center, procesos de tercerización administrativos, operación de plataformas globales de comercio electrónico y gestión digital de cadenas globales de valor agregado.

Por su ubicación estratégica, la zona franca ofrece como valores agregados facilidades para conectar con la capital y los principales centros logísticos del país como el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la terminal aérea más importante del país que en 2018 movilizó más de 15 millones de pasajeros.

Sumado a esto las empresas podrán conectar con facilidad a los Puertos de Balboa en el pacífico panameño y de Cristóbal en el  atlántico, además de la Zona Libre de Colón, la segunda más importante de su clase en el mundo, ubicada a unos 80 kilómetros al norte de la capital.

Martínez aseguró que con esta nueva zona franca “se reafirman las ventajas competitivas de Panamá”, el país que recibe la inversión directa extranjera más alta de Centroamérica al superar los 5 mil millones de dólares en 2018.

En la última década, Panamá se ha capitalizado como una de las principales plazas de Centroamérica para la instalación de sedes regionales de empresas multinacionales amparadas a una ley especial que ofrece a las empresas beneficios fiscales, migratorios y de conectividad.

 
 

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...