Home Panamá Panamá cancela bandera a 107 naves por estar en listas de sanciones internacionales
Panamá

Panamá cancela bandera a 107 naves por estar en listas de sanciones internacionales

Share
Estas embarcaciones retiradas del Registro panameño tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de la OFAC, la Unión Europea y el Reino Unido
Share

Redacción Voz de la Diáspora

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó el viernes que canceló el registro a 107 embarcaciones que navegaban con bandera panameña por estar incluidas en listas de sanciones internacionales, mientras que 18 más se encuentran en proceso de cancelación, informó el viernes la institución.

La decisión se tomó bajo los parámetros de un decreto de 2024, que autoriza a la AMP a cancelar de oficio el registro de naves, así como de personas y propietarios registrados, que aparezcan en listas de sancionatorias.

default

«Estas embarcaciones retiradas del Registro panameño tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de la OFAC, la Unión Europea y el Reino Unido», dijo la AMP.

La AMP explicó que la cancelación de oficio de naves involucradas en actividades ilícitas se realizaba bajo la Ley General de Marina Mercante que establecía los criterios para realizar el procedimiento, sin embargo debido a los largos tiempos de tramitación (un aproximado de tres meses) afectaban la percepción de la bandera panameña a nivel internacional.

Para agilizar el proceso y evitar que naves sancionadas continúen operando, el gobierno aprobó una que permite la cancelación inmediata de naves, cuyos propietarios o buques figuren en las listas internacionales de sanciones que se especifican en el instrumento legal.

«Esta medida asegura que ningún buque o propietario vinculado a actividades ilícitas opere bajo pabellón panameño, respetando al mismo tiempo la inscripción de hipotecas navales y los derechos legales de las partes involucradas», agregó

Foto de referencia /Cortesía

El año pasado un alto funcionario de Estados Unidos que visitó Panamá, dijo que su país había solicitado a Panamá reitrar la bandera a varios buques con vínculos con Irán para evitar que fueron utilizados en acciones ilegales en apoyo a grupos terrotistas.

El gobierno dijo que, para evitar el ingreso de naves de alto riesgo al Registro panameño, se ha fortalecido el proceso de análisis preabanderamiento, incluyendo no solo criterios técnicos de la nave, sino también información e historial de su propietario y operador. También se implementaron matrices de riesgo, el reforzamiento de plataformas tecnológicas para identificar embarcaciones con posibles vínculos con actividades ilícitas.

Foto de referencia /archivo

«Con estas medidas, Panamá reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y la lucha contra el uso indebido de su pabellón en actividades ilícitas, consolidándose como un referente en la industria marítima internacional», concluyó. AMP.

Panamá cuenta con el mayor registro de buques del mundo, con una flota de más de 8,000 embarcaciones que representan un total de 248 millones de Toneladas de Registro Bruto (GRT por sus siglas en inglés) por cantidad de buques, dice la AMP en su sitio web.

Share
Related Articles

APM Terminals adquiere Panamá Canal Railway Company

Redacción Voz de la Diáspora La empresa global, APM Terminals anunció que...

Nicaragua pide a Panamá aclarar por qué otorgó un salvoconducto e inmediatamente pidió alerta roja a Interpol

Redacción Voz de la Diáspora El gobierno nicaragüense emitió un comunicado en...

Policía panameña rechaza petición para incluir en la lista de la Interpol al expresidente Ricardo Martinelli

Redacción Voz de la Diáspora La Policía Nacional de Panamá confirmó el...

Expresidente panameño Martinelli prepara viaje por asilo en Nicaragua, tras recibir salvoconducto

Redacción Voz de la Diáspora El expresidente panameño, Ricardo Martinelli se alista...