Home coronavirus Panamá establece medidas sanitarias para viajeros que ingresen al país a partir del 12 de octubre
coronavirusLatinoaméricaMundoNegociosPolíticaSalud

Panamá establece medidas sanitarias para viajeros que ingresen al país a partir del 12 de octubre

Share
Share
Redacción Voz de la Diáspora

Los nacionales, residentes y extranjeros que ingresen a Panamá a partir del 12 de octubre deberán presentar un Certificado de Pruebas de Hisopado/PCR o antígeno negativo con un máximo de 48 horas, sin necesidad de cumplir aislamiento obligatorio, pero deberán guardar las medidas de bioseguridad emanadas del Ministerio de Salud.

Las medidas sanitarias están contempladas en un Decreto Ejecutivo del 23 de septiembre, y estarán vigentes “mientras se mantenga el Estado de Emergencia Nacional”.

La decisión del gobierno busca evitar la propagación de los contagios por coronavirus en medio de la reactivación gradual de la economía, que incluye la reapertura de la aviación internacional a partir de octubre.

El Decreto establece que toda persona nacional, residente o visitante que al arribar al país “…no porte el certificado de prueba hisopado/PCR o antígeno negativo…tendrá la obligación de realizarse una prueba rápida, previo al registro en migración del Aeropuerto, la cual será pagada por el viajero”.

En caso que el resultado de la prueba rápida sea negativo estará exento de cumplir con el aislamiento obligatorio.

Por el contrario, si la prueba de Hisopado/PCR o antígeno, resulta positiva, la persona pasará a aislamiento obligatorio en un hotel hospital designado por el Ministerio de Salud, siete (7) días después se le realizará una prueba de antígeno, si resulta positiva deberá terminar su aislamiento de 14 días y si es negativo terminará el aislamiento, agrega un comunicado oficial.

Se exceptúan de estas disposiciones a las tripulaciones técnicas, tripulaciones auxiliares, mecánicos y personal humanitario, los cuales deberán cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Panamá inició en las últimas semanas la reapertura gradual de la economía luego de seis meses de mantener cerradas sus fronteras por la pandemia del COVID-19 que considera entre otros aspectos la baja en el número de casos y muertes, y la disponibilidad de infraestructura hospitalaria para atender futuras emergencias.

El país centroamericano reportó el jueves 24 de septiembre un total acumulado de 108,726 contagios por coronavirus, de los cuales 2,297 son fallecidos en todo el país, según el Ministerio de Salud.

Share
Related Articles

LG lanza campaña mundial que inspira a compartir amor con familiares a través de canciones generadas con IA

Redacción Voz de la Diáspora Seúl – LG Electronics (LG) anunció su...

Personas con discapacidad visual se graduaron en masoterapia en la Cruz Roja Salvadoreña

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – 30 personas con discapacidad...

Expertos internacionales se reunirán en El Salvador para abordar desafíos en la salud mental

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Fundación La Niñez Primero,...

Efecto placebo y la fe, el deseo de mejorar su salud

Por Dra. Margarita Mendoza/ Colaboradora Voz de la Diáspora Aunque siempre se...