Home Estados Unidos Panamá honra con duelo nacional a víctimas de la invasión estadounidense de 1989
Estados UnidosPanamá

Panamá honra con duelo nacional a víctimas de la invasión estadounidense de 1989

Share
El presidente Laurentino Cortizo presidió los homenajes para honrar a las víctimas de la invasión ocurrida el 20 de diciembre de 1989.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá conmemoró el martes con diferentes actividades, y por primera vez con una declaración de duelo nacional el aniversario de la invasión de Estados Unidos que dejó cientos de víctimas, y derivó en la salida del poder del entonces hombre fuerte, Manuel Antonio Noriega.

El presidente Laurentino Cortizo presidió los homenajes para honrar a las víctimas de la invasión ocurrida el 20 de diciembre de 1989.

presidente Laurentino Cortizo (Fotos Cortesía Presidencia de Panamá)

“…hoy por primera vez en 33 años la Patria les expresa el debido protocolo y la solemnidad, el respeto, reconocimiento y gratitud que merece el recuerdo de sus vidas en virtud de la Ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional”, dijo Cortizo en uno de los cementerios capitalinos donde yacen los restos de decenas de víctimas.

El mandatario aseguró que el espíritu colectivo de la nación centroamericana también se construye “dignificando” a las víctimas, y reconoció que en ese sentido el “Estado panameño tenía una deuda”.

(Fotos Cortesía Presidencia de Panamá)

Agregó que, en adelante las futuras generaciones comprenderá mejor el significado del día que marcó un antes y un después en la historia de Panamá, y se recordará a quienes fallecieron con el “merecido respeto y dignidad”.

Trinidad Ayola, quien preside la Asociación de Familiares de los Caídos del 20 de Diciembre, reconoció que después de 33 años logran ver cristalizada la luchas para que la fecha fuera declarada Día de Duelo Nacional frente a un hecho que después tres décadas es una “herida abierta” para los panameños.

(Fotos Cortesía Presidencia de Panamá)

No existen datos concluyentes sobre la cantidad de muertes registradas luego que miles de soldados de Estados Unidos irrumpieran en el país, según estimaciones oficiales unas 500 personas fallecieron entre civiles y militares, pero grupos a favor de los derechos humanos consideran que la cifra es más alta.

En tanto la Comisión 20 de diciembre de 1989 confirmó que pruebas de ADN fue identificado el primer caso de una víctima desaparecida por causa de la invasión de un hombre cuyos restos fueron exhumados junto a una treintena más del Cementerio Jardín de Paz en 2020.

(Fotos Cortesía Presidencia de Panamá)

Ismael Dorcy, quien al momento de la invasión tenía 32 años fue identificado luego que la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), realizara el análisis genético a sus restos, según la información oficial.

Fotografías de archivo sobre invasión de tropas estadounidenses a Panamá el 20 de diciembre de 1989

Video cortesía
Share
Related Articles

Cadena latinoamericana Viajero Hostels abre primer establecimiento en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora La cadena latinoamericana Viajero Hostels inauguró en...

EE.UU. cataloga al grupo delictivo Barrio 18 como organización terrorista

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – La Administración del Presidente Donald...

Al menos una persona muerta y varios heridos tras un tiroteo en una oficina de ICE en Texas

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Un tiroteo en un centro...

Congresista McGovern y 17 miembros más del Congreso piden a los secretarios Rubio y Noem que aborden las condiciones penitenciarias en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora/agencias Washington – Este lunes,  el Representante James P....