Home Panamá Panamá sigue investigaciones sobre grupo vinculado al cartel del Clan del Golfo
Panamá

Panamá sigue investigaciones sobre grupo vinculado al cartel del Clan del Golfo

Share
Panamá sigue investigaciones sobre grupo vinculado al cartel del Clan del Golfo
El Ministerio Público (MP) dijo que 57 personas fueron detenidas por blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir durante la operación que inició a principios de 2020 tras la cual fueron decomisados más de 10 millones de dólares en efectivo, vehículos, armas, lanchas, y más de una tonelada de droga.
Share
Los operativos se desarrollaron en varias provincias de Panamá, incluida la ciudad atlántica de Colón que se presume era la puerta de entrada de la droga proveniente de Colombia a través de lanchas rápidas.

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Autoridades panameñas continúan las investigaciones en torno a la red integrada por locales y extranjeros detenidos durante la operación antinarcóticos “Fisher”, por presuntos vínculos con el cartel del Clan del Golfo, una organización que trafica drogas entre Colombia y Estados Unidos.

El Ministerio Público (MP) dijo que 57 personas fueron detenidas por blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir durante la operación que inició a principios de 2020 tras la cual fueron decomisados más de 10 millones de dólares en efectivo, vehículos, armas, lanchas, y más de una tonelada de droga.

Los operativos se desarrollaron en varias provincias, incluida la ciudad atlántica de Colón que se presume era la puerta de entrada de la droga proveniente de Colombia a través de lanchas rápidas.

“Las lanchas llegaban a la Costa Arriba de Colón, donde mantenían sus principales centros de acopio…para posteriormente movilizar estos cargamentos ilícitos a la ciudad de Panamá” en distintos medios incluidos vehículos de doble fondo y lanchas rápidas en ruta hacia Centroamérica que tenían como destino final Norteamérica, dijeron las autoridades.

El MP explicó dijo que del total de efectivo decomisado 9.9 millones de dólares estaban ocultos en una residencia en la provincia de Colón, en el atlántico panameño.

“Esta gran suma de dinero pertenece a la organización criminal desarticulada que trabajaba con el grupo criminal conocido como Clan del Golfo”, afirmó el MP.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino advirtió que, ante los nuevos desafíos del crimen organizado y el creciente tráfico de drogas y delitos asociados, se vuelve determinante para el país la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio ya que permitiría “debilitar el músculo financiero” de los grupos criminales.

Pino dijo a periodistas que ante el poder económico del crimen organizado la referida ley se vuelve crucial para desarticular grupos que operan al margen de la ley.

“…de nada vale poner…a órdenes de las autoridades a estas personas si el músculo financiero no se toca porque ellos seguirán delinquiendo dentro de las cárceles si tienen ese poder económico”, advirtió Pino tras destacar que es la única forma de erradicar las bandas del crimen organizado.  «Tenemos que hacerlo rápido porque el crimen organizado no camina, corre», afirmó.

Share
Related Articles

Panamá acogerá el Perú Service Summit Centroamérica 2025, reforzará lazos empresariales con la región

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Desde 2011 en encuentro realizado...

«Estamos abriendo caminos para que la empresa Chiquita decida retornar a Boca del Toro”: presidente de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño adelanta conversaciones...

«Panamá debe establecer una política de agua…tiene que ser una política de Estado, no de gobierno”: presidente CONEP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – En medio de las dificultades...

Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Más de 13 mil vacantes...