Redacción Voz de la Diáspora
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) suspendió el martes la salida de embarcaciones desde varios puertos en el pacífico de manera preventiva debido al mal tiempo asociado al avance del huracán Melissa de categoría 5 que azota el Caribe, y ha dejado a su paso lluvias torrenciales, inundaciones, y fuertes vientos en la región.
La suspensión de los zarpes es temporal mientras persistan las condiciones meteorológicas actuales y aplica a Puerto Panamá, Juan Díaz y Taboga, Vacamonte en el oeste, Pedasí en la provincia central de Los Santos, y Coquira en el este de la capital, según el comunicado.

“Esta medida preventiva responde a los fuertes vientos, superiores a 15 nudos, y al patrón de inestabilidad marítima reportado por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá…(se) mantienen condiciones de alerta por lluvias persistentes, oleajes significativos y ráfagas de viento de hasta 24 nudos”, afirmó la AMP.
Las autoridades mantendrán un monitoreo de las condiciones climáticas, y recomendaron a capitanes de embarcaciones, operadores portuarios y turísticos dedicados a actividades marítimas evitar la navegación en áreas bajo alerta roja.
La decisión de la AMP se produce mientras el país se alista para conmemorar las fiestas patrias en noviembre durante las cuales se prevé la movilización de miles de personas que aprovechan los días festivos para salir en masa al interior del país vía marítima.

Por otro lado, en la víspera, Panamá declaró una alerta roja para algunos sitios de las provincias de Veraguas, Los Santos, y Chiriquí a raíz del incremento de las lluvias, el desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra, dijo el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)
Las autoridades panameñas prevén que el impacto colateral del huracán Melissa pueda extenderse hasta el 30 de octubre, y en la medida que se desplaza hacia Cuba y Haití se mantendrá la saturación del suelo con posibles deslizamientos, y crecida de los ríos y quebradas según la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología, Luz Graciela de Calzadilla.
En Panamá las mayores afectaciones se han dado en el Pacífico del país donde se han registrado lluvias hasta de 400 milímetros acumulados, agregó Calzadilla.

 
                                                                         
                                     
                             
                                 
				                
				             
						             
						             
 
			         
 
			         
 
			        