Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – En el marco del proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización” que forma parte del programa AL-INVEST Verde de la Comisión Europea, en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK) se realizó el Networking y evento B2B “Cadenas de valor, Greentech y financiamiento para MIPYMES de Surf City”.
Este evento, tuvo por objetivo: Proveer espacios de vinculaciones comerciales que faciliten el acceso a nuevos mercados, generar más clientes e incrementar ventas esto como parte del proyecto que busca impulsar las economías bajas en carbono, a través del uso eficiente de los recursos de la cadena de valor del reciclaje, con enfoque en la MIPYME. También, persigue ampliar el acceso a mercados, para la cadena de valor del reciclaje y las MIPYMES del sector turismo, para promover el incremento en ventas y la generación de empleos en dichos sectores.

Dentro del evento se realizaron cuatro exposiciones: 1) Cadenas de valor y productividad en Surf City por José Aguilar de la USAM; 2) Mujeres que conectan: Redes, talento para crecer juntas por Silvia Rivera de MANPOWER; 3) Diseño de experiencias turísticas basadas en el cliente y storytelling por Roberto Juárez de LERO Studio; y, 4) Surf City un territorio de oportunidades con DAVIIENDA por Isabela Huezo y Hazel Mendoza.
Asimismo, se realizaron más de 100 citas B2B entre MIPYMES diversas ubicadas en Surf City (hoteles, restaurantes, bares, microempresas y otros) con 14 entidades participantes, entre ellas: Banco DAVIVIENDA, Ministerio de Economía, COAMSS, OPAMSS, ASAGUITUR, SwissContact, CESAL, BancoAgricola, UCA, USAM, FUSAI, Lero Studio, EcoBlitz, Banco Atlántida y RecirculApp. Asimismo, dentro de la actividad más de 30 MIPYME tuvieron acceso a información sobre financiamiento.

Este espacio aparte de generar conexiones en temas relacionados a fortalecimiento de capacidades, asistencias técnicas en temas legales, administrativos, de marketing, trámites y otros, también permitió que más de 30 MIPYME obtuvieran información sobre financiamiento.
El programa AL INVEST sigue consolidándose como un motor para el desarrollo sostenible en el sector empresarial, contribuyendo a la transición hacia prácticas más responsables y resilientes en El Salvador.

INDICADORES DEL PROYECTO:
El proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la descarbonización” busca concretar en sus 2 años de ejecución lo siguiente:
- 130 MIPYMES intervenidas: 100 turísticas (bar, restaurante, hotel, hostal, artesanía, etc.), 30 de la Cadena de Valor del Reciclaje.
- 60 MIPYMES (30 turísticas, 30 de la Cadena de Valor del Reciclaje) han desarrollado planes y manuales de eco eficiencia y gestión de residuos.
- 50 planes de marketing y de administración de negocio implementados
- 10% incremento en ventas en MIPYMES con planes de negocios
- 70 empleos verdes nuevos y mejorados
- 1 Plataforma web para la gestión de indicadores de reciclaje
- 10 alianzas para impulsar el reciclaje en las MIPYMES del sector turismo
- 300 personas participando en networking B2B
