Home El Salvador Asamblea Legislativa aprueba creación de la Red Nacional de Hospitales
El SalvadorSalud

Asamblea Legislativa aprueba creación de la Red Nacional de Hospitales

Share
Construcción del Hospital Rosales
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – La Asamblea Legislativa aprobó la nueva ley con 57 votos a favor, sin modificaciones. Esta crea una entidad hospitalaria paralela y autónoma al Ministerio de Salud, con la aspiración de modernizar y descentralizar la administración de los hospitales públicos salvadoreños, comenzando por el Hospital Nacional Especializado Rosales.

La Red Nacional de Hospitales se conformará como una entidad descentralizada con patrimonio propio y personería jurídica. Contará con una junta directiva que incluye un presidente y un director (ambos designados por el Presidente de la República), el ministro de Salud, y representantes de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y de Compras Públicas (Dinac). Las decisiones se tomarán por mayoría simple, con voto doble del presidente.

La nueva Red tendrá capacidad para gestionar sus compras y contrataciones sin sujetarse a la Ley de Compras Públicas. En su lugar, se aplica un régimen especial que permite procesos ágiles: contratación directa (con una o más cotizaciones), anticipos de hasta el 100 %, y un recurso de revisión único dentro de 2 días hábiles, resolviéndose en 10 días. También podrá reclamar daños y aplicar multas por retrasos.

Se permite contratar médicos extranjeros por hasta diez años, prorrogables, sin necesidad de homologación si provienen de países con sistemas de salud “por encima” del de El Salvador. Estos profesionales podrán ejercer la docencia en hospitales escuela dentro de la Red.

Quienes realicen su formación (residentado) dentro de la Red estarán obligados a prestar un servicio exclusivo de cinco años en hospitales de esta red o en lugares que ésta designe. Además, los médicos que formen parte de esta Red no podrán ejercer medicina privada, salvo en situaciones de emergencia.

La Red no estará bajo la supervisión de la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), desarrollando su propio sistema de vigilancia interna. Además, tendrá facultades para otorgar concesiones, remodelar y construir instalaciones, certificar especialistas, supervisar el funcionamiento hospitalario, adquirir y distribuir medicamentos, emitir credenciales médicas, y formar convenios con entidades públicas o privadas.

La oposición ha expresado preocupación por la concentración de poder en la Presidencia, posible falta de transparencia en las contrataciones (concesiones), y restricciones laborales para los médicos. El diputado Francisco Lira criticó como insuficientes los 15 minutos de exposición en el comité legislativo y denunció un riesgo de privatización y discrecionalidad en el manejo de recursos públicos.

En respuesta, el oficialismo argumenta que la norma no desmantela el sistema, sino que lo moderniza, mejora la calidad de atención, y dota de herramientas al personal médico.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...