Home Estados Unidos Redadas en Pomona, CA: Comunidades en Alerta
Estados Unidos

Redadas en Pomona, CA: Comunidades en Alerta

Share
Desde la llegada del expresidente Donald Trump al poder, estos operativos se han incrementado, provocando preocupación en la comunidad migrante
Share

Redacción Voz de la Diáspora

EE.UU. – En Pomona, California, las redadas realizadas por agentes de ICE han generado un intenso debate entre residentes y autoridades locales.

Desde la llegada del expresidente Donald Trump al poder, estos operativos se han incrementado, provocando preocupación en la comunidad migrante.

A pesar de que California es un estado santuario, no ha sido la excepción ante estas acciones. En respuesta, la comunidad se ha organizado a través de redes sociales para alertar sobre la presencia de agentes migratorios y denunciar posibles abusos.

Californiase encuentra en el centro de una creciente preocupación por las recientes directrices del gobierno federal que habilitan operativos migratoriosen zonas previamente consideradas seguras.

Estas medidas, que forman parte del plan de redadas y deportaciones masivas de extranjeros ilegales del presidente Donald Trump, eliminaron protecciones establecidas desde 2011 y permiten que agentes de inmigración actúen en escuelas, hospitales y lugares religiosos.

Por eso, de acuerdo a Fox 11, instituciones educativas en el sur de California, como las del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), tomaron medidas urgentes para proteger a los estudiantes de las posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Según declaraciones de su vocero, estos establecimientos tienen una “obligación profesional y ética” de garantizar el acceso a la educación sin interrupciones ni intimidación.

Las acciones de las escuelas de California ante las redadas del ICE

Ante la incertidumbre sobre posibles redadas, varios distritos escolares del estado gobernado por Gavin Newsom implementaron protocolos específicos. El LAUSD distribuyó tarjetas informativas, conocidas como “red cards”, que detallan los derechos de las personas ante agentes migratorios. Además, comenzó a capacitar a todo el personal sobre cómo responder a los agentes federales de inmigración que se presentan en las escuelas.

Asimismo, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD, por sus siglas en inglés) produjo videos de capacitación para estudiantes y sus familiares, en los que explican cómo responder ante eventuales intervenciones del ICE. Algo parecido sucede actualmente en el Distrito Escolar Unificado de Fresno, donde se realizan talleres para familias sobre los derechos de los inmigrantes.

Share
Related Articles

Se retiran los cargos contra el periodista Mario Guevara por informar sobre protestas en Estados Unidos

Por Alberto Barrera EE.UU. – El CPJ celebra la decisión de los...

Tribunal Supremo limita bloqueos judiciales y abre vía a orden sobre ciudadanía por nacimiento

Redacción VDN Estados Unidos – La Corte Suprema de Estados Unidos emitió...

Corte Suprema de EEUU autoriza a Trump reanudar deportaciones a terceros países

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – La Corte Suprema de Estados...

Mujer latina enfrenta a agentes de ICE en Torrance

Redacción Voz de la Diáspora California — La rápida y valiente intervención...