Home Panamá «…nos queda limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera», presidente panameño
Panamá

«…nos queda limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera», presidente panameño

Share
Mulino afirmó que el miércoles fue avisado de manera oficial que la empresa Franco Nevada retiró un arbitraje por 5,000 millones de dólares.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – El presidente de Panamá José Raúl Mulino, dijo el jueves que el escenario para iniciar conversaciones sobre el futuro de la mina Cobre Panamá, que cerró operaciones en 2023, está dado, luego que, en la víspera, la empresa canadiense Franco Nevada anunciara el retiro de un arbitraje que había interpuesto contra el país el año pasado.

La empresa First Quantum Minerals anunció una decisión similar semanas atrás, después que el mandatario panameño insistiera en que no hablaría sobre la situación de la mina, si antes no eran retirados todos los procesos contra la República de Panamá por miles de millones de dólares.

Mulino afirmó que el miércoles fue avisado de manera oficial que la empresa Franco Nevada retiró un arbitraje por 5,000 millones de dólares.

«Con eso nos queda limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera», explicó Mulino durante su conferencia de prensa semanal, sin detallar una fecha posible o precisa para el inicio de las conversaciones.

En la víspera, un grupo de personas incluidos sindicalistas, ex trabajadores y ex proveedores de Cobre Panamá insistieron en la reapertura de la mina, que cerró operaciones en noviembre de 2023, luego de un fallo judicial que declaró inconstitucional el contrato con la empresa en medio de semanas de protestas contra la minería en todo el país.

El presidente panameño explicó que la situación de la mina «será evaluada en función del interés nacional, no en función de ningún interés económico, ni de ningún socio de la mina…», tras reiterar que «no irá» a la Asamblea Nacional de diputados para su aprobación.

«Será un acuerdo con el Estado, ejerciendo su propiedad legítima de esa tierra, de esos recursos minerales y del derecho que tenemos a explotarlos como país, no a través de terceras personas», agregó el mandatario.

Recordó que dado a que es un tema complejo la solución no está próxima. «Es un tema muy complicado de muchas aristas que tenemos que replantear», explicó Mulino cuyo gobierno ha sido cuestionado por ambientalistas y sectores opuestos a la minera de intentar revivir un proyecto sin contrato, y rechazado por la mayoría de la población.

En su momento de mayor auge, la mina considerada el yacimiento de cobre más grande de Centroamérica y uno de los más importantes de First Quantum llegó a representar cerca del 5% del Producto Interno Bruto de Panamá. El cierre de operaciones habría impactado el crecimiento del país, y aumentado los niveles del desempleo, sobre todo en las comunidades cercanas, según distintos análisis.

Share
Related Articles

Panamá acogerá el Perú Service Summit Centroamérica 2025, reforzará lazos empresariales con la región

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Desde 2011 en encuentro realizado...

«Estamos abriendo caminos para que la empresa Chiquita decida retornar a Boca del Toro”: presidente de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño adelanta conversaciones...

«Panamá debe establecer una política de agua…tiene que ser una política de Estado, no de gobierno”: presidente CONEP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – En medio de las dificultades...

Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Más de 13 mil vacantes...