Home El Salvador Salvadoreños residentes en el extranjero podrán legalizar documentos oficiales vía internet de manera gratuita
El Salvador

Salvadoreños residentes en el extranjero podrán legalizar documentos oficiales vía internet de manera gratuita

Share
Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica
La ley busca que los salvadoreños que viven fuera del país puedan legalizar sus documentos de forma rápida y eficiente mediante soportes electrónicos
Share
Con 79 votos a favor la Asamblea Legislativa avala creación de la Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica. Foto: Cortesía.

Redacción Voz de la Diáspora 

El Salvador – Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la creación de la Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica, con la que eliminan los procesos burocráticos que enfrentaban los salvadoreños que residen en el extranjero al momento de autenticar o certificar documentos oficiales.

Con la apostilla electrónica los salvadoreños podrán validar legalmente y de una manera gratuita documentos como partidas de nacimiento, títulos académicos, registros de matrimonio, partida de defunción, resoluciones de jueces, entre otros.

La ley entrará en vigencia 180 días después de publicada en el Diario Oficial. A partir de entonces los compatriotas que residen en cualquier parte del mundo podrán obtener, a través de medios electrónicos, la autenticidad de los documentos que hayan sido extendidos por instituciones públicas de El Salvador y deban ser utilizados fuera del país.

Con este aval de la nueva ley, los salvadoreños residentes fuera del país ya no tendrán que acudir a los consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar este tipo de trámites como lo establecía el artículo 32, numeral 14 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo. Esta institución siempre será la que emitirá dicho proceso

De acuerdo a los registros, actualmente se han emitido 87 mil apostillas de una manera convencional y más de 50 mil personas han solicitado el proceso, pero con esta modernización se pretende beneficiar a más personas.

Se busca la modernización de los servicios que se prestan a la población salvadoreña, con herramientas tecnológicas.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...