Home Centro América San Salvador a finales de los 80
Centro AméricaEl SalvadorLatinoaméricaMedio Ambiente

San Salvador a finales de los 80

Share
Share
Foto: Voz de la Diáspora/Cortesía.
Por José Eduardo Cubías Colorado

La guerra fratricida estaba por terminar, con la ofensiva final, “Hasta el Tope”, del FMLN, en noviembre de 1989, para ubicarnos en un contexto histórico. 

Pero el propósito de esta nota es hacer referencia, de la imagen, que presentaba el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador.

A vuelo de pájaro  el casco histórico luce gris y con dificultad podemos percibir los edificios y las plazas cívicas, de aquellas que, en una época, fueron acogedores parques con frondosos árboles, para solaz y esparcimiento de los capitalinos. 

No tengo buenos recuerdos de la impresión que causaba el abandono de aquel histórico lugar, pues lucía sucia y mal oliente, por problemas en la recolección de la basura, y los malos hábitos de convivencia del comercio informal, que habían convertido en mercado las principales calles del centro capitalino. 

Foto VD: Milagro Orellana.

Las vendedoras ambulantes pululaban en cualquier sitio de la ciudad, sin respetar su valor histórico.

Prácticamente, las calles de la ciudad estaban tomadas por el comercio informal, donde se vendía de todo, hasta drogas, contrabando y trata de personas para el comercio sexual. Al final de cuentas estábamos en guerra y el cese de fuego aun no llegaba.

Foto VD: Milagro Orellana.

Si el aseo y la limpieza  de la ciudad era problema para la municipalidad, cuanto más el ornato. Agreguemos el humo de los  vetustos autobuses y el ruido estridente de sus “pitos” para abrirse paso entre las vendedoras de las calles y aceras en el  “mero centro” de San Salvador. Contaminado apestoso. Una ciudad poco minada.

Estábamos por cumplir una década, una década de guerra, y las prioridades eran otras, lo prioritario para los que sobrevivimos esos cruentos años era salvaguardar nuestra vida y la integridad física en una ciudad sitiada en constante violación de los Derechos Humanos  y la dignidad de las personas.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...