Home Centroamérica Sube la cantidad de migrantes irregulares que atraviesan frontera entre Panamá y Colombia
CentroaméricaColombiaLatinoaméricaPanamá

Sube la cantidad de migrantes irregulares que atraviesan frontera entre Panamá y Colombia

Share
Share
El flujo de migrantes irregulares que ingresaron a Panamá a través de la frontera con Colombia hacia EE. UU., subió a 13,425 durante los primeros tres meses del 2022. Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – El flujo de migrantes irregulares que ingresaron a Panamá a través de la frontera con Colombia con destino hacia Norteamérica subió a 13,425 durante los primeros tres meses del año, más de la mitad por encima de los que pasaron durante el mismo lapso de 2021, según el último informe del Servicio Nacional de Migración (SNM).

La cantidad de migrantes que pasó en enero fue de 4,442 personas, en febrero, 4014, y 4,969 en marzo. Durante el mismo período del año pasado ingresaron 5,622, explicó el SNM.

Las autoridades no detallaron los motivos que dispararon la cantidad de migrantes que atravesaron Darién, pero analistas vaticinaban que en la medida que reabrieran todas las fronteras que permanecieron cerradas durante meses a raíz de la pandemia, subiría la ola migratoria.

Los venezolanos fueron los que más utilizaron la ruta entre enero y marzo con 4,217 migrantes, casi el doble comparado con todo 2021, seguidos por los haitianos, que en años previos era el grupo mayoritario que usaba Panamá como ruta de paso para intentar llegar a Estados Unidos.

En los últimos años Venezuela ha experimentado un éxodo masivo de sus ciudadanos que huyen de la crisis económica y política, lo que ha llevado a miles a arriesgar la vida junto a migrantes de otros países a atravesar la selva inhóspita de Darién donde se exponen desde ataques de delincuentes, hasta la muerte, según expertos.

El tránsito irregular de migrantes se ha convertido en un problema difícil de abordar para Panamá, si bien en 2020 el flujo cayó hasta unos ocho mil en medio del cierre de fronteras en todo el mundo para tratar de frenar el brote coronavirus, en 2021 se elevó a una cifra récord de 133 mil.

En Panamá los migrantes indocumentados son censados, y recibidos en estaciones migratorias donde son atendidos antes de continuar su viaje por la región.

En ese contexto, el gobierno panameño se vio obligado a pedir el apoyo de organismos internacionales, como a los países de origen, paso y destino para enfrentar la crisis de manera conjunta, incluidos Canadá, México, y Estados Unidos.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

Contraloría inicia auditoría a concesión del Ferrocarril de Panamá, empresa dice colaborará con autoridades

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Autoridades panameñas iniciaron una auditoría...

Presidente panameño impulsará cooperación e inversiones durante visita oficial a Japón

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El presidente de Panamá José...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...